Regionales

Presupuesto nacional proyecta para Chubut obras de infraestructura hídrica, saneamiento, mantenimiento vial y programas de apoyo

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 presentado por el presidente Javier Milei contempla para Chubut un paquete de obras por $37.846 millones, distribuidos entre proyectos de infraestructura hídrica, saneamiento, mantenimiento vial y programas de apoyo municipal. Sin embargo, en el listado oficial hay ausencias notorias, como la autovía Comodoro Rivadavia-Caleta Olivia, una de las demandas más reiteradas por la región sur de la provincia.

por REDACCIÓN CHUBUT 23/09/2025 - 21.38.hs

AGUA Y SANEAMIENTO 
De las partidas previstas, la más significativa es la construcción de la Presa Nacimiento Río Senguer, que demandará $22.700 millones con financiamiento del Tesoro Nacional. La obra es considerada estratégica para regular caudales y garantizar el suministro de agua en épocas críticas, una necesidad de larga data en la zona centro-sur de la provincia.
Otro proyecto vinculado al abastecimiento hídrico es la repotenciación del Acueducto Sarmiento-Comodoro Rivadavia desde el Lago Musters, para el cual se asignaron $2.000 millones. Aunque el presupuesto no lo detalla, se estima que se trata de trabajos de mejora, ya que la construcción de nuevos tramos de cañería está prevista a nivel provincial mediante un crédito internacional que aún no fue gestionado.
En materia de saneamiento urbano, se destaca la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Rada Tilly, con una inversión de $4.800 millones financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto busca responder a la creciente demanda poblacional y mejorar el manejo ambiental de la localidad costera.

 

RUTAS Y MANTENIMIENTO VIAL
El paquete de obras también incluye partidas para el mantenimiento de la red vial nacional. Se destinarán $2.160 millones a la atención de emergencias y mantenimiento general de rutas, y $6.061 millones para conservación rutinaria en las rutas nacionales 3, 25, 40, 259, 260 y 261.
Si bien estos fondos permitirán sostener trabajos de reparación y seguridad, la ausencia de la autovía entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia genera malestar en distintos sectores, que consideran esa obra fundamental para mejorar la conectividad en el corredor petrolero y pesquero más transitado de la Patagonia.
También el proyecto prevé además $1.699 millones en programas de apoyo a infraestructura municipal, financiados por la CAF, con destino a distintas localidades de la provincia.

 

EXPLORACION MINERA
Una mención aparte merece la partida de $125 millones destinada a la «Exploración Integral y Evaluación de Recursos Uraníferos» en la cuenca Cañadón Asfalto, en Chubut, y en el Macizo del Deseado, en Santa Cruz. Aunque se trata de fondos para estudios preliminares, la inclusión del uranio en el Presupuesto reabre el debate ambiental y social en torno a la minería en la región.
En números globales, Chubut recibirá el 1,15% de los fondos de capital del país, por debajo de su coeficiente de coparticipación, que ronda el 1,5%. Esta diferencia reaviva los cuestionamientos sobre el lugar que la provincia ocupa en la planificación nacional de infraestructura.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?