Papaiani encabezó en Rawson la Jornada Provincial «Compromiso y Acción contra la Trata de Personas»
En la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut se llevó adelante la Jornada Provincial «Compromiso y Acción contra la Trata de Personas»: un espacio de intercambio y sensibilización que reunió a autoridades provinciales, especialistas y representantes de distintos sectores de la sociedad.
por REDACCIÓN CHUBUT 23/09/2025 - 21.39.hs
En esta ocasión, la actividad fue Encabezada por la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani, quien estuvo acompañada por el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; el subsecretario de Derechos Humanos, Javier Cunha; y la directora provincial de Trata, Romina Abraham. También estuvieron presentes jefes comunales, intendentes, diputados provinciales y representantes del Poder Judicial.
Asimismo, durante la jornada expusieron la directora operativa del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Verónica Toller, quien se refirió a la actualización y sensibilización en el abordaje integral de víctimas; el fiscal federal de Rawson, Fernando Gelvez, que disertó sobre convenios internacionales, tipos penales e investigación; y el juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, quien destacó la importancia de los compromisos asumidos internacionalmente en la prevención y sanción de la trata.
De igual manera, los fiscales generales especializados en cibercrimen y evidencia digital, Luis Fernando Rivarola y Eugenia Domínguez, brindaron una exposición sobre tráfico de material de abuso sexual infantil, grooming y software espejo; mientras que la fiscal federal Verónica Escribano presentó la iniciativa «Proyecto Turquesa», destinada a la cooperación internacional en la investigación. También se sumó la perspectiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con un análisis sobre tráfico de migrantes y trata de personas desde un enfoque de género.
«La trata de personas es un delito silencioso porque se esconde tras la invisibilidad, el miedo y el engaño. Sus víctimas muchas veces no pueden denunciar, y la sociedad no siempre logra ver las señales. Por eso es fundamental hablar, concientizar y actuar, para romper ese silencio y poner en el centro la dignidad y los derechos humanos. Es lo que nos solicita a diario el gobernador de la provincia: visibilizar el problema y ponernos a trabajar», expresó la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani, quien destacó además que «el hecho de que este auditorio hoy esté lleno, remarca ese compromiso, renueva la esperanza».
Últimas noticias
Más Noticias