Regionales

Salió aprobado el Presupuesto 2025 y el oficialismo no consiguió el séptimo voto para adherir al RIGI

Los ediles opositores Belén Baskovc y Daniel Asciutto acompañaron el Presupuesto del intendente Gerardo Merino para el año que viene. Sin embargo, no hubo acuerdo para sacar la adhesión al régimen de beneficios impositivos para las grandes inversiones en Trelew.

por REDACCIÓN CHUBUT 13/12/2024 - 00.00.hs

El Presupuesto 2025 de la Municipalidad de Trelew, de casi 83 mil millones de pesos, ayer salió aprobado con las seis voluntades del oficialismo y con el acompañamiento de los opositores Belén Baskovc y Daniel Asciutto, quienes le dieron un voto de confianza a la gestión de Gerardo Merino.
«Se hicieron bien las cosas y por eso mi voto de confianza que se van a seguir haciendo», dijo Asciutto del Chusoto. Más tarde, el presidente del partido, Máximo Pérez Catán, por FM EL CHUBUT, criticó el presupuesto de Merino (ver aparte).
Por su parte, Belén Baskovc, si bien no ocultó algunas dudas sobre la incorporación de personal a la planta política (un tema que trajo polémica), reconoció que el presupuesto presenta mejoras respecto del anterior al que comparó con el de Adrián Maderna.
Los otros dos ediles de la oposición, Juan Aguilar, del PJ, y Angel Cayupil del Partido Municipal por Trelew, rechazaron de plano el presupuesto con críticas al gobierno de Merino en cuanto a la administración de los servicios, el incremento de la planta política y las proyecciones inflacionarias para el año que viene.

 

SIN ACUERDO POR EL RIGI
El oficialismo, que se anotó la sanción del Presupuesto 2025 como un logro antes de finalizar el año, no tuvo la misma suerte con la adhesión de la ley nacional al Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI), que iba a ser tratado, pero volvió a comisión.
La adhesión al RIGI fue sancionada por la Legislatura provincial en agosto con mayoría del bloque Despierta Chubut y los votos de Mariela Williams (Arriba Chubut) y Daniel Casal (Familia Chubutense). La mayoría de los diputados justicialistas votaron en contra.
En aquel momento, ocurrieron incidentes en una confitería con un grupo de activistas del No a la Mina, que agredieron a diputados y fueron denunciados. 
En Trelew, a partir de ahora, la cuestión del RIGI empezó a dilatarse y podría quedar para el año que viene. Como había anticipado EL CHUBUT en su edición ayer, el oficialismo apostaba a convencer a Belén Baskovc y Daniel Asciutto, pero no consiguieron evacuar sus dudas.
Aguilar y Cayupil, los otros dos opositores, aparecen con posturas inclaudicables contra el régimen que favorece con la quita de impuestos a las grandes inversiones que elijan radicales en el país y en particular en Trelew.
La presidente del bloque «Despierta Trelew», Claudia Solís, mocionó para que el proyecto vuelva a comisión. La edil Belén Baskovc apoyó esta iniciativa esgrimiendo que debían revisar la reglamentación. 
Aguilar, en cambio, se opuso a que el proyecto vuelva la comisión argumentando que este fue discutido lo suficiente y además la Legislatura del Chubut ya lo aprobó. Pidió que sea tratado en el recinto para que la cuestión se defina de una vez. Pero esta moción no prosperó y el proyecto volvió a comisión para completarlo con más información.

 

POLEMICA CON TECNOCER
Uno de los proyectos del Ejecutivo que no pasaron inadvertidos en la sesión de ayer, es la derogación de la ordenanza por la cual el exintendente Adrián Maderna, le había cedido tierras al Parque Industrial para que pasaran a manos de la empresa Tecnocer.
El concejal Rubén Cáceres ayer solicitó que el proyecto, que en principio había sido destinado a la comisión de Legales, pase a la órbita de Planeamiento. La moción fue aprobada y pasó a esa comisión para su análisis.
Gerardo Merino había adelantado, hace unos meses, que iba a derogar este acuerdo por el cual la empresa le daba al Municipio 25 mil ladrillos a cambio de dos hectáreas en las que preveía invertir 9 millones de dólares y generar unos 100 puestos de trabajo.
El titular de la firma, Celso Pontet, aclaró al día siguiente que el acuerdo nunca se concretó, porque la transferencia de las tierras a la provincia nunca terminó de hacerse por razones burocráticas.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?