Gobierno presentó las armas no letales para fuerzas de las provincias patagónicas
El Ministerio de Seguridad y Justicia de Chubut presentó el armamento no letal a los funcionarios de las áreas de Seguridad y jefes policiales de las provincias patagónicas, en el club Bigornia de Rawson.
por REDACCIÓN CHUBUT 25/04/2024 - 00.00.hs
El acto fue encabezado por el vicegobernador, Gustavo Menna, quien estuvo acompañado por el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz; y funcionarios provinciales, además del Procurador General de la Provincia, Jorge Miquelarena; el director General de Políticas de Seguridad de Neuquén, Federico Fernández; el director de Seguridad de la provincia neuquina, Hugo Capozzoli; el subjefe de la Policía de Santa Cruz, Luis Bordón; el jefe de área de Grupos Especiales de Santa Cruz, Alejandro Ríos; la segunda jefa de la División de Fuerzas Especiales de Santa Cruz, Laura Millatureo; e integrantes de Gendarmería Nacional, Policía Federal Argentina, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Agrupación de Veteranos de Guerra de la Policía del Chubut. Se contó, además, con la visita especial del representante de Bersa Argentina, Gustavo Martin, y Silvana Gratapaglia en compañía del director de entrenamiento de Byrna Argentina, Germán Sugasti que se encargó de realizar la presentación oficial.
Al respecto, Iturrioz explicó que «este tipo de armas están clasificadas como ‘no letales’. En principio, pretendemos que la Policía del Chubut las pruebe y -si lo justifica- vamos a hacer la erogación; es un equipamiento costoso. Se comenzaría a implementar el armamento con los Grupos Especiales que están en las situaciones de enfrentamiento directo».
«Si bien la cápsula de gas (que le provee la energía a las pistolas de mano) tiene un costo, el proyectil es altamente recuperable y esto lo verificamos con la Policía de Córdoba porque se lograron recuperar 1.800 de un total de 2.000 proyectiles. Este tipo de armas tiene un alcance de 20 metros y tiene un poder disuasivo», precisó. «Hay un efecto disuasivo porque el policía tiene el arma no letal en un lugar visible y -acorde a la experiencia de la Policía de Córdoba- se logra que los delincuentes no tengan actitudes tan beligerantes», reveló.
Últimas noticias
Más Noticias