Ana Clara Romero: «La fragmentación de la oposición en Chubut tiene que ver con la falta de proyecto y liderazgo»
La diputada nacional por Chubut y referente del PRO, Ana Clara Romero, trazó un análisis de su labor legislativa en el Congreso, como así también opinó sobre la política provincial y el proyecto que prevé el armado de un frente integrado por distintos espacios, conducido por el gobernador Ignacio Torres.
por REDACCIÓN CHUBUT 31/07/2024 - 00.00.hs
«La fragmentación de la hoy oposición, que hasta el 10 de diciembre de 2023 era oficialismo, tiene que ver con la falta de proyecto y liderazgo, de lo cual nosotros estamos a las antípodas; y ello genera que el Gobernador tenga la posibilidad de generar estas transversalidades buscando fortalecer su posición», manifestó.
En diálogo con el periodista Rodrigo Mansilla en el programa Invencibles, que se emite por FM EL CHUBUT, la legisladora mencionó que en el Congreso esta semana «estamos trabajando en la industria naval, hemos escuchado a varios expositores. En Chubut se aprobó el proyecto que prevé estimular dicha industria, y a nivel nacional estamos buscando alternativas para darle impulso al sector». «Hay alternativas que tienen que ver con generar algún tipo de reforma respecto del artículo que prevé la Bandera de Conveniencia, es decir, impedir el cambio de bandera según convenga; otro aspecto es que la renta resulte acorde y la posibilidad de generar más puestos de trabajo. La idea es convocar a una mesa de concertación y ampliar la discusión», agregó.
«REVERTIR LA DESIDIA»
En relación al triunfo de Torres, del cual ayer se cumplió un año, Romero sostuvo que «el cambio ha sido muy importante y radical, en el sentido de que uno puede sentir la acción y dinámica de este Gobierno, donde hay una dinámica legislativa absolutamente distinta, con una impronta donde los temas se debaten y hemos puesto el acento en la educación, por ejemplo, con la Ley de Profesionalidad Docente y la ley que incorpora la Educación Financiera y nuevas tecnologías a la currícula. La realidad es que en pocos meses se ha cambiado la dinámica de la provincia y hoy tenemos un horizonte, que es la perspectiva que uno mismo tiene como ciudadano, más que como político. Por supuesto hay más cosas para hacer y no alcanzan los días para revertir la desidia en la cual estaba hundida Chubut, pero la impronta, la actividad y la voluntad de cambiar las cosas se notan».
Consultada sobre la fragmentación política y cómo ello ha beneficiado a Despierta Chubut y al propio Gobierno provincial, la diputada planteó que «la fragmentación de la hoy oposición, que hasta el 10 de diciembre de 2023 era oficialismo, tiene que ver con la falta de proyecto y liderazgo, de lo cual nosotros estamos a las antípodas; y ello genera que el Gobernador tenga la posibilidad de generar estas transversalidades buscando fortalecer su posición» y agregó que «creo que los pasos están dados en ese sentido, hay un horizonte y vamos hacia ese lugar».
«TRANSPARENCIA»
Sobre la convergencia de representantes políticos de distintos espacios relacionados con el PRO y Despierta Chubut, Romero señaló: «La idea es crear un gran frente que aúne a los distintos actores, pero lo más importante es que haya una concertación de espacios o actores, con un objetivo en común: no hay que perder de vista el ‘para qué’, y eso es algo que siempre señalo. El sábado pasado tuvimos un encuentro de Mujeres PRO, y allí opiné que nosotros somos un espacio absolutamente frentista, nuestra historia lo demuestra. Y lo importante en ese armado es no perder la coherencia, que es lo que nos diferencia y con una ‘marca registrada’ que busca la transparencia, la eficiencia del Estado y el alcance de las personas a las posiciones a través del mérito. Esta propuesta del Codigo Electoral (de Chubut) tiene que ver con lo que planteamos, con la boleta única y la transparencia, y todos los que quieran sumarse a ese concepto, bienvenidos sean».
IDENTIDAD PARTIDARIA
Preguntada sobre Patricia Bullrich, Romero dijo que «obviamente sigue siendo afiliada en nuestro espacio; de alguna manera ha sido relegada de lugares partidarios por razones que tienen que ver con la democracia partidaria; fue lo que decidió la asamblea, es legítimo y corresponde; hay que entender que, para reafirmar su identidad, el PRO tiene que apostar a su renovación y a perfiles nuevos como el de Martín Yeza, exintendente en dos períodos de Pinamar, ciudad que dio vuelta positivamente. También están Ignacio Torres, Rogelio Frigerio en Entre Ríos, y sabemos que CABA es ejemplo a nivel país en muchos aspectos».
EL FUTURO EN EL CONGRESO
En cuanto a las elecciones de medio término, Romero planteó: «Obviamente para Torres la elección de 2025 es muy importante, pero es todo tan dinámico que hay que ser muy prudentes en los posicionamientos y no adelantarse. Hay muchas cosas que tienen que decantar. Las reglas de juego electorales cambian mucho el escenario y La Libertad Avanza quiere eliminar las Paso». Consultada sobre su futuro político luego de los comicios legislativos, donde culminará su mandato, la diputada dijo que «vengo trabajando, haciendo lo que entiendo debo hacer como representante de Chubut en el Congreso en las distintas comisiones; las peleas que dimos en la Ley de Bases tienen que ver con lo que pasa en nuestra región. Ese es el trabajo que estamos haciendo, espero que la gente y el espacio lo reconozcan, pero no pienso tanto en términos individuales».
Últimas noticias
Más Noticias