Fernández Vecino aseguró que «hay que poner en marcha los procesos colectivos en los partidos políticos»
El exdiputado provincial Alejandro Fernández Vecino consideró ayer que el peronista comodorense Juan Pablo Luque «tiene posibilidades de estar nuevamente en carrera, primero con el apoyo de sus afiliados y después de la ciudadanía, como debe ser».
por REDACCIÓN CHUBUT 30/06/2025 - 21.46.hs
Durante una entrevista con FM EL CHUBUT, el dirigente justicialista valoró el trabajo de Luque en las últimas elecciones, que igualmente perdió, pero «fue derrotado por muy pocos votos y creo que merecía ser Gobernador». No obstante al resultado, instó a que «hay que volver a competir.
PROCESOS COLECTIVOS
En un análisis más profundo de la política en general, Fernández Vecino planteó que «hay que volver a poner en marcha los procesos colectivos» dentro de los partidos políticos «como forma de resistencia a muchas cosas que están pasando en el país».
Particularmente, en el Partido Justicialista «estamos haciendo ese intento», admitió. «Estamos reuniéndonos y viendo cómo la política vuelve a ser patrimonio de todos los que se interesen, y no solo de algunos», señaló. Marcó que esta circunstancia no solo toca las esferas del peronismo, sino que también «pasa con los libertarios y los radicales».
ABANDONAR LOS POSICIONAMIENTOS PERSONALES
Consultado por su parecer por los dichos del compañero y diputado nacional José Glinski, cuando dijo que el peronismo demanda «una alternativa fuerte, plural y movilizada», Fernández Vecino coincidió. Pero agregó que «esa reconstrucción es un proceso colectivo. Es trabajoso pero lo importante es abandonar las pretensiones y los posicionamientos personales, los lugares en las listas es lo último».
En ese tenor, lo nombres del partido «tienen que surgir de las construcciones colectivas». En relación al resto de los espacios, auguró que «ojalá los libertarios y el (frente) provincial no recurran al dedo porque quienes sean los candidatos no tienen que ser resultado del poder económico, tiene que ser por capacidad».
DEVOLVER LA CONFIANZA AL ELECTORADO
Del otro lado, «la ciudadanía está desconcertada, y lo reflejan los índices de participación (de las últimas elecciones)».
Entonces, completó su análisis, «hay una crisis en el sistema de representación y reconstruir ello va a llevar mucho tiempo», sentenció.
«Hay que volver a convencer a la gente de que esto (el sistema democrático) sirve», plasmó. En este contexto de crisis económica y social, «las elecciones se van a polarizar cada vez más, no veo que ahora haya un tercero que puje aquí», consideró.
Últimas noticias
Más Noticias