Muros de hormigón para la costa de Comodoro
En lo que refiere a la situación particular de la ciudad petrolera, el funcionario provincial aseguró que «la principal problemática de erosión en Comodoro Rivadavia es en las zonas de acantilados, ya que son suelos muy susceptibles de ser socavados por la acción del mar», y explicó que, por ese motivo, la solución prevista «termina siendo muy diferente a la que vamos a implementar en Playa Unión».
por REDACCIÓN CHUBUT 06/07/2024 - 00.00.hs
EQUIPOS TECNICOS
«En Comodoro quedó demostrado ya que lo que funciona son los muros de hormigón con espacios de reservorio, los cuales después se rellenan con geotextiles y áridos, para que de este modo cuando la ola golpee, el agua pueda drenar, complementando la defensa costera con un enrocado que consiste en un pie de apoyo con rocas de más de cinco toneladas, con un núcleo interno que cumplimenta la ley de filtros, y recubierto todo con una coraza también de rocas de entre 3 a 5 toneladas cada una, tal y como sucede con el muro de contención marítima que estamos terminando de construir frente al Hospital Presidente Alvear», precisó Cittadini.
«Nuestros equipos técnicos y profesionales están trabajando ya en terreno, de forma conjunta y articulada con los equipos de cada municipio, con el fin de avanzar en una solución duradera que garantice la seguridad de todos los vecinos de ambas localidades», aseguró por último el ministro de Infraestructura y Energía de la provincia.
Más Noticias