Luque: En el PJ «tenemos que bajar decibeles, tener humildad y generar la mayor cantidad de acuerdos»
El diputado nacional electo por Unidos Podemos, Juan Pablo Luque, pidió al resto de la dirigencia del PJ -incluidos a quienes fueron postulantes a legisladores por otros espacios políticos- que bajen los «decibeles, tengan humildad y se generen la mayor cantidad de acuerdos» para que el peronismo sea el sector que vuelva al poder en los próximos años. También apeló a los consensos entre los legisladores nacionales que representan a Chubut para conformar «una mesa de trabajo» y diagramar proyectos con impacto en la economía provincial.
por REDACCIÓN CHUBUT 10/11/2025 - 21.36.hs
Luque confió en que si el justicialismo permanecía bajo el mismo paraguas, Chubut quedaba representada con esa fuerza política, por encima de La Libertad Avanza. «Les planteé (a los candidatos peronistas que participaron en las urnas con otro sello) que no compartía esa decisión» porque «serían funcional al Gobierno provincial»; sucede que «lo fueron a Javier Milei», apuntó el diputado nacional desde la sede del Consejo de Localidad del PJ de Trelew.
El exintendente de Comodoro Rivadavia sostuvo que «tenemos la obligación de intentar generar la mayor cantidad de acuerdos posibles para frenar un montón de políticas que creemos le hacen mucho daño al pueblo argentino». Tampoco «debemos olvidarnos que la gente envió un mensaje planteando que está esperando que todos seamos mucho más maduros y demos un mensaje político mucho más responsable respecto a los acuerdos que se puedan dar para que la Argentina salga adelante».
«Si el peronismo hubiera ido unido, Chubut quizás lograba mayor diferencia contra La Libertad Avanza. Todos deben bajar un poco los decibeles, tener la humildad necesaria de reconocer que por algo no logramos esos acuerdos. Ya la elección pasó, a mí me gustaría reunirme con Alfredo Béliz, Jorge Taboada y Tatiana Goic», expresó el legislador electo.
Previo al 26 de octubre, Luque conversó con los mencionados en el párrafo anterior y les transmitió que no compartir la decisión de ir por La Fuerza del Trabajo Chubutense. «Les dije que terminarían siendo funcionales al Gobierno provincial, pero lo fueron al gobierno de Javier Milei, y yo sé perfectamente, por lo menos de algunos de ellos, lo que opinan de Nación. Tenemos que abrir el corazón y armar una mesa que nos permita generar un espacio hacia el futuro, que logremos gobernar nuevamente la provincia, y en este caso Trelew», expuso.
Como partido y opción electoral, manifestó Luque, «tenemos la obligación de ser un poco más aperturistas, inteligentes y no ser funcionales a los demás, sino a lo que la gente nos está pidiendo». En lo personal, «me gustaría generar una gran convocatoria. Creo que la legitimidad que nos dio este espacio político de acompañarnos nos permite intentar hacerla».
DISCUSION INTERNA
Ya garantizado el respaldo de la dirigencia, la militancia y simpatizantes, ahora, según Luque, «debemos discutir hacia adentro del PJ y ponernos de acuerdo siempre pensando que quienes hacemos política, por lo menos en este espacio político, primero debemos solucionar los problemas de la gente y no generar un cargo para un dirigente político».
El dirigente comodorense interpretó también que «es momento de instar a todos los legisladores nacionales de esta provincia a armar una mesa de trabajar para abordar, por ejemplo, cuencas maduras». Sobre este particular, explicó que «se venció la Ley de Energías Renovables»; y «siendo Chubut una de las mayores productoras de energía renovables no se volvió a discutir».
ZOOM CON TORRES
El diputado de Unidos Podemos confirmó que hace algunos días participó de un encuentro virtual con el gobernador, Ignacio Torres. «Comprendí que era el momento apropiado para hacerlo», escuchar y poder plantear puntos de vista.
«Nosotros queremos ser parte en cada una de las mesas que nos convoquen», afirmó Luque al expresar que durante la reunión expuso que «Chubut no desarmó ninguna bomba financiera. Tiene un problema económico y financiero muy grave. Es una situación en la que queremos ser parte para ayudar a resolver».
LAS FINANZAS DE CHUBUT
Con relación a las finanzas, refirió que «Chubut no está económica y financieramente en una situación sencilla. De hecho, la Legislatura tuvo que aprobar una autorización de endeudamiento por 650 millones de dólares, y todavía esos recursos no se consiguieron».
«El Gobierno provincial dijo que había desarmado una bomba financiera, y existían otras proposiciones para lograr que Chubut salga adelante». Sin embargo, «no hay otra manera que ingresen inversiones a la provincia».
Tampoco «tenemos políticas turísticas para lograr inversiones. Por más que uno se siga endeudando, lo único que vamos a hacer es estirar la agonía y seguir entrando en una situación cada vez más compleja. Considero que hay que armar una mesa productiva para aportar ideas y que la provincia salga adelante».
MANEJO SOBERBIO Y MEDIOS
Desde su óptica, «el plan mediático lo pudo haber hecho muy bien, y muchos de los medios que están acá pueden estar más contentos», pero «la gente no», expresó el diputado nacional electo, al marcar uno de los, quizás, cumplidos del Ejecutivo provincial.
«Tengo la responsabilidad, más allá de lo que pueda opinar, de ayudar en la medida que pueda. Pero hasta el momento, fue un Gobierno provincial que llevó adelante sus relaciones con mucha soberbia con la mayoría de los partidos políticos. Y la convocatoria que hizo a los legisladores es un mensaje importante».
EL CASO DE TRELEW
El legislador elegido recientemente en las urnas definió que «Trelew lo único que recibe en los últimos tiempos son noticias complejas, no tiene crecimiento ni un Municipio que esté arriba de los problemas. El Ejecutivo está prácticamente ausente, no hay una gestión de gobierno que represente y genere una con esquema productivo, un plan de obra pública, políticas educativas, sociales, culturales».
A modo personal, «me da muchísima tristeza y pena que una de las ciudades más importantes de la Patagonia esté sufriendo». De todos modos, «tenemos los hombres y mujeres apropiados para lograr, si nos ponemos todos de acuerdo, mostrar nuevamente que el peronismo aglutina la mayor cantidad de voluntades» para gobernar la urbe.
EGOISMO
En un momento de reflexión, Luque opinó que «Chubut, por esa miseria y falta de generosidad que tuvimos muchos dentro de la política, está viviendo una situación donde en cualquier región de la provincia que uno recorra encuentra más problemas que soluciones».
«Tenemos que buscar un equilibrio que permítala generación de empleo», expresó.
EL TRABAJO DEL MILITANTE
En el Consejo de Localidad de Trelew, sede que reúne a aquellos que simpatizan con las ideas del peronismo, Luque agradeció al militante por su labor y al vecino de la ciudad que confió en él a través del voto. «Nuestros fiscales hicieron una tarea encomiable. Es muy importante reconocer el esfuerzo y trabajo militante. Después de tantos días y trabajo de campaña, no sirve de nada si no podemos custodiar los votos de ese día», dijo.
«Trelew mostró un compromiso militante muy grande. Honramos a un partido y a un frente electoral como el de Unidos Podemos, nuestros fiscales hacen un trabajo muy apasionado y con la ideología que nos caracteriza», añadió.
Desde el espacio, instó a «trabajar con las ideas que tiene este frente electoral relacionado con la generación de empleo, con generar un Chubut más productivo, y terminar con esas noticias que visibilizan complicaciones permanentes».
Últimas noticias
Más Noticias
