Regionales

De puño y letra: El «método Nacho» de seducción política que logra ordenarlos a todos

Por necesidad, por afinidad, por amor, o por espanto. La política local va confluyendo en un escenario que hace recordar a algunas épocas del liderazgo dasnevista. La votación por Javier Raidan como miembro del STJ es prueba de ello. El nuevo Código Electoral de la provincia es un avance institucional importante. Boleta Unica de Papel, observadores electorales, chau a las PASO.

por REDACCIÓN CHUBUT 08/07/2024 - 00.05.hs

Cada tanto, la politica chubutense...

 

...muda su escenario. No del todo. Sólo parte de la escenografía y algunos actores cambian de lugar. Aunque a varios les están «colando» el libreto sin que lo adviertan. Veamos sino la aprobación del pliego del abogado Javier Raidan, que el 1 de agosto asumirá como sexto miembro del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, el máximo tribunal chubutense. Logró cosechar 23 votos. Necesitaba 18, pero inesperadamente tuvo el favor de los dieciséis diputados y diputadas del oficialismo, de los seis de Unión por la Patria (una legisladora estuvo ausente) y el voto solitario de uno de los bloques minoritarios. Por izquierda y por derecha, se opusieron el diputado del FIT Santiago Vasconcellos, y los del Pich Andrea Toro y Antonio Marcelo Rubia.

 

¿Qué hace el peronismo aún los que menos quieren, votando al candidato de Torres al STJ? Los ordenaron, así de simple.

 

El peronismo de Comodoro tiene «enchufes» importantes en el empresariado. Algunos hicieron llamados clave. El camionero Hugo Moyano -tiene relación con Raidan- se aseguró el voto favorable de Tatiana Goic, y así se fueron sucediendo los llamados. Incluso trascendió que el abogado que integrará el STJ tuvo una reunión particular con dos de los legisladores del PJ. «Un par de horas más, y prendíamos el fuego para un asado» graficó uno de ellos. Los peronistas le ven «calle» a Raidan, más allá de los pedidos políticos que recibieron para votar al abogado bonaerense, que está matriculado también en la zona. 

 

Raidan tiene vínculos muy aceitados con el «kirchnerismo judicial» y con sectores del peronismo. Viene, además, a ordenar un tribunal que a juicio del gobierno parece más un cabaret -por el nivel de peleas que hay- que la corte provincial que nos debe dar a todos garantías de justicia equitativa. Cuenta además con «terminales» potentes en Comodoro Py y en la justicia federal en general. Será un contacto muy útil para el gobierno más allá de su función como juez supremo.

 

Habrá más cambios en el STJ. Raidan será el próximo presidente, se sumará a la actual presidenta Silvia Bustos, y a los magistrados Ricardo Napolitani, Camila Banfi Saavedra, Mario Vivas y Alejandro Panizzi. Luego, en el gobierno esperan que haya una renuncia más, y allí se tomará la decisión de dejar el STJ con cinco miembros, o de reemplazar y sumar para llegar a siete. El otro cambio previsto necesita de una ley, e implica el regreso a una «sala única», contra la organización en salas civil y penal que rige hoy en el máximo tribunal chubutense. El resultado final fue de Raidan adentro con mayoría «sobrada», y todos contentos. Todos es «casi» todos pero incluye al oficialismo de Despierta Chubut más el peronismo. Como dicen los jóvenes, es «un montón».

 

El otro asunto que requerira...

 

...del aporte de la oposición será el Código Electoral, ya que se necesitará de una mayoría especial de tres cuartas partes de los votos totales de la Legislatura, es decir, 21 votos positivos para aprobarlo. Son tres leyes, en rigor. El código en Sí, la regulación del Tribunal Electoral Provincial y la creación de una Secretaría Electoral en la órbita de la Legislatura, y algunos cambios en la ley de los partidos políticos.

 

Es verdad que las reglas electorales no le cambian la vida a la gente, que hoy está urgida de comer y trabajar, y si se puede, educarse y curarse. Pero como le dijo el vicegobernador Gustavo Menna al presidente del PJ y senador Carlos Linares el día en que presentaron el conjunto de nuevas leyes electorales: «con ese razonamiento no tendríamos ni Constitución».

 

Los cambios son muy significativos a la hora de votar, ya que se elimina la clásica «sábana» y se votará con el sistema de Boleta Unica de Papel. Es decir, todos los cargos provinciales que se voten estarán en la misma boleta, y la gente marcará con una lapicera a quién está votando. No es un voto por «preferencia», es decir, esto no implica que la Legislatura se armará con las crucecitas que marque la gente de manera uninominal. El que gane en esa categoría, tendrá los 16 diputados de la mayoría, como marca la Constitución de la Provincia.

 

Hay otros cambios. Se eliminan las elecciones PASO en los comicios provinciales. Por la ley de partidos políticos, las candidaturas se determinarán por elecciones internas de los partidos, alianzas o confederaciones. 

 

Otro punto importante es que habrá «observadores» electorales.

 

El debate de estos proyectos...

 

...no será del tipo «exprés». Se tomarán su tiempo y la idea es votarlo en octubre, para que el sistema se estrene en las elecciones provinciales de 2027. Puede haber un «ensayo» el año que viene si Nación se pliega a la «onda Boleta Unica» que ya adoptaron varias provincias.

 

Todos los miércoles durante dos o tres meses habrá conversaciones informativas. Montarán un tratamiento «serio, abierto y participativo» dicen en la Legislatura.

 

Apoyarán el debate previo con reuniones de comisión informativas y semanales. Invitarán a exponer a los partidos políticos, organizaciones de prestigio como el CIPPEC, Poder Ciudadano, Club Político Argentino, la red Ser Fiscal, el movimiento Ficha Limpia, organizaciones de transparencia electoral, facultades de derechos, humanidades y ciencias políticas de universidades diversas, dirigentes nacionales que hayan trabajado en Boleta Unica como Graciela Ocaña, y funcionarios de provincias que tienen en marcha el sistema de Boleta Unica de Papel.

 

En el gobierno los funcionarios sacan pecho con ésto, porque dicen que en general la agenda de cambios electorales o de iniciativas de transparencia (como ficha limpia, o eliminar los fueros que mandarán en agosto) suelen ser iniciativas de la oposición.

 

En el peronismo estan bien...

 

...dispuestos a este debate, por razones más bien prácticas. Un dirigente confesó que en las elecciones de 2027 tendrían problemas para conseguir fiscales en todas las mesas o militantes que lleven la boleta. Es cierto, el modo actual de votar de una boleta por cada elector y partido que participa en una contienda electoral, obliga a las organizaciones políticas a tener fiscales en todas las mesas.

 

Las necesidades básicas, la economía, la inseguridad, son cuestiones muy importantes de la agenda diaria. Pero tener normas de transparencia electoral, de ficha limpia, de boleta única para que no ganen los «aparatos» sobre el voto popular, a la larga terminan siendo beneficiosas.

 

A las cuatro de la mañana...

 

...de este lunes 8 de julio el gobernador Nacho Torres habrá emprendido el viaje a la provincia de Tucumán, donde el presidente Javier Milei y un conjunto de gobernadores -no todos- firmarán el «Pacto de Mayo», un decálogo de políticas y buenas prácticas fiscales que elaboró el oficialismo, y que no se pudo firmar en mayo ni en Córdoba como estaba planificado, porque la Ley Bases y el Paquete Fiscal venían demorados en el Congreso de la Nación.

 

El fin de semana se supo que los jueces de la Corte Suprema no van a concurrir, lo que está perfecto. ¿Qué tienen que hacer los jueces allí? Además, pronto les llegarán causas de gobernadores e intendentes que se tramitan en tribunales inferiores federales, entre ellas expedientes de Chubut, especialmente el que se planteó por los descuentos de coparticipación respecto de un crédito que no permitieron «rollear». 

 

Nacho Torres confirmó su asistencia al Pacto de Mayo, que se firmará en la Casa Histórica en la que se rubricó la declaración de la independencia en 1816, el sábado, cuando recibió la invitación. El gobernador anunció que judicializaría la reposición del Impuesto a las Ganancias (pese a que gobernadores de JxC le pidieron que no lo haga porque necesitan ese dinero), y además estaría rumiando junto a algunos intendentes costeros, judicializar obras pendientes por la erosión de las costas, pero también en las rutas. De ello habló Torres con el intendente de Comodoro Othar Macharashvili.

 

Habrá cuestiones de estilo en el acto del 9 de Julio que presidirá Milei. Aunque parezca increíble, las formas son importantes. Torres estará, y aportará su firma al pacto. Pero hay gente de su grupo preocupada por algunas apariencias. «Si aparece Milei vestido de Cornelio Saavedra y terminamos emulando la firma del Acta de la Independencia, olvídense... Nacho no aparece en la foto» amagan.

 

Como sea, hoy el gobernador está entre quienes apoyan las políticas del gobierno nacional que además sean útiles para las provincias, como el RIGI, o las reformas laborales que se hicieron con la Ley Bases, por tenues que hayan resultado.

 

Torres llegará antes a Tucumán para reunirse con otros gobernadores. Están trabajando en la conformación de un bloque federal de senadores nacionales, que sean el fiel de la balanza en el Congreso de la Nación.

 

El ultimo asunto de la semana...

 

...tiene ribetes pintorescos. Como se sabe, acceder a determinados lugares de la costa chubutense supone un problema porque hay muchos campos con propietarios. La pulseada suele ser entre los clubes de pesca y pescadores independientes, y los dueños de los establecimientos que se deben atravesar para llegar a la costa. 

 

La última disputa fue por el acceso a Bahía Cracker. Un acuerdo entre la Secretaría de Pesca de la provincia y los dueños del lugar -una empresa llamada Estancia Bahía Cracker SRL- había permitido colocar un candado y restringir el ingreso a la playa por el único camino disponible. Algo parecido a lo que sucedía para llegar a las playas El Pedral, con tranquera, controles y horarios.

 

Clubes de pesca de Trelew y Puerto Madryn y pescadores artesanales presentaron un amparo, y de momento la Cámara de Apelaciones de Trelew les dio la razón, y citó a las partes en conflicto y a los demandados.

 

Los accesos a la costa no se pueden ni deben restringir, pero el paso por las propiedades privadas puede ser un lio. Los dueños de los campos dicen que la mayoría de los pescadores hacen «buena letra», pero también han sufrido algunos destrozos, robo de animales, o suciedad.

 

Está claro que no se puede cerrar el único acceso a la costa, y en la Secretaría de Pesca los funcionarios son autocríticos. Dicen que la intención no era cerrar sino «ordenar el ingreso». Por el momento «suspendimos la resolución y veremos qué resuelve la justicia» dijo una fuente.

 

Esa zona entre Punta Loma y Punta Ninfas podría sufrir además cambios en su ejido. Puerto Madryn planea extenderse por lo menos hasta Punta Ninfas, con lo que Cracker y El Pedral quedarían dentro de su órbita, limitando al sur con Rawson y Trelew, que deben ponerse de acuerdo. Hoy, hacia el norte, la capital provincial llega hasta Punta León.

 

Las fotos de la semana

 

 

Los casos que ocurrieron durante la gestión de Adrián Maderna fueron derivando en expedientes judiciales. Mientras en el Concejo advierten que el proceso de cesión de tierras al MTE viene con papeles «raros», la fiscalía que investiga «Tierra arrasada» -el caso de las tierras municipales virtualmente saqueadas de áridos- debió ir al Deliberante con el fiscal Gustavo Núñez a la cabeza, a buscar un pedido de informes que había elaborado Rubén Cáceres en la gestión anterior. La otra imagen fue en la Legislatura, que en la semana que pasó tuvo trabajo arduo. El que aparece en el centro de la escena es Javier Raidan, que respondió un centenar de preguntas y luego obtuvo 23 de los 27 votos de la Legislatura. Un apoyo transversal y muy conversado, al estilo del ejercicio político tradicional. Ambas imágenes representan las escenas más importantes de la semana que pasó, por elección de nuestros editores.

 

 

Las 7 frases de la semana

 

1. «Que imputen a todos los responsables, y no que unos paguen los platos rotos por alguien más importante» (Rubén Cáceres, concejal de Trelew por la UCR y la causa «Tierra         arrasada»).

 

2. «...No debe ser un intendente... vamos a buscar una alternativa...» (Carlos Linares, presidente del PJ, ahondando la grieta interna del peronismo).

 

3. «Encuentro presente (...) el recaudo de manifiesta arbitrariedad o ilegalidad de la decisión cuestionada, con directa afectación de los derechos y garantías constitucionales                 invocados, en especial la garantía de libre circulación para el acceso a aguas marítimas (...) y a usar y gozar del medio ambiente para actividades deportivas y turísticas»                 (Párrafo de la jueza Florencia Cordón Ferrando, de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Trelew, admitiendo amparo de tres asociaciones de pesca deportiva por el           cierre del ingreso a Bahía Cracker).

 

4. «Vamos a dar un debate histórico hacia la transparencia institucional» (Nacho Torres, gobernador, al presentar el nuevo Código Electoral de Chubut. Reglas claras para una               mejor institucionalidad).

 

5. «Hay dirigentes del Chusoto que acompañarán al proyecto de Nacho Torres...» (Máximo Pérez Catán, presidente del partido que creó Mario Das Neves en 2013 para las                   legislativas de ese año).

 

6. «La obra de los cuatro espigones debe ser inmediata para detener la erosión de la costa» (Damián Biss, intendente de Rawson).

 

7. «Es muy difícil que alguien pueda liderar el peronismo, porque hemos perdido muchos territorios» (Emanuel coliñir, diputado peronista por Trelew).

 

 

Se dice que...

 

....en Puerto Madryn están esperando las cámaras de seguridad de alta tecnología en los ingresos a la ciudad. Los reiterados robos cometidos por delincuentes que -dicen- llegan desde Trelew, aumentaron la preocupación del propio intendente Sastre que quiere mantener la tranquilidad en el Golfo.

 

...siguiendo con la inseguridad de «exportación» que llega a Madryn, habrían caído mal en el municipio dichos del Jefe de Policía, cuando destacó el número de detenciones en flagrancia. En el Golfo querrían más trabajo de prevención para no llegar al punto de la comisión del delito.

 

...el anuncio de las elecciones internas del PRO ya tuvo el primer rebote en Puerto Madryn. Habría consenso para que el próximo presidente de la departamental sea Gastón Cuis Taccari. Dicen que la actual titular y diputada provincial, «Chana» Soldani, no se lo habría tomado de muy buena manera, a tal punto que habría manifestado su decisión de dejar el cargo antes de tiempo.

 

...hay mucha preocupación en la Municipalidad de Comodoro. La inflación les está comiendo el presupuesto, por los mayores costos de obras que estaban comprometidas con fondos de Nación en el gobierno anterior, y cayeron cuando pasó la motosierra del presidente. No hay solución óptima. Dejar caer las obras también es un costo enorme.

 

...el intendente Gerardo Merino ya está preparando el «Mes de Trelew», en octubre. Será el primer aniversario de la ciudad, el 20 de ese mes, que pasará como ocupante del principal despacho comunal. Habrá todo un mes de actividades.

 

...días atrás a la par del desempleo, que en el conglomerado Trelew-Rawson golpeó duro con una tasa de desempleo del 6,7 % y unas 13.000 personas entre desocupados, subocupados y ocupados que demandan otro trabajo para subsistir; se conoció la «tasa de actividad» de los 31 conglomerados urbanos. Esto es el porcentaje de gente que está en edad de trabajar y en condiciones de hacerlo. Trelew-Rawson llega al 47 %, a un punto del promedio nacional. Mucho mejor que Comodoro, que llega al 39,6 % de gente «empleable».

 

...en Trelew el dato les resultó alentador, y le están metiendo fuerte a las capacitaciones de mano de obra «que no sabían hacer nada» dicen en la comuna, y ahora pueden manejar una computadora, o expresarse en lengua de señas, por ejemplo.

 

...el intendente Damián Biss ya se habría inclinado por la tecnología de «geotubos» para intentar atajar la erosión que el mar produce en Playa Unión. Semanas atrás, la marejada volvió a provocar un desastre. Imágenes parecidas se vieron en Comodoro.

 

...aunque se volvió a conversar sobre la idea de hacer los cuatro espigones que faltan, ello llevaría no menos de un año sólo para montar el primero, ya sea para cortar la piedra necesaria o para fabricar los enormes bloques de hormigón que constituyen los «cortaolas». Esto es así porque se necesita montar una hormigonera, una cantera, y luego realizar todos los trabajos. La colocación de estos «geotubos» que son como contenedores textiles de suelo, es mucho más rápida. Se colocarán en los 600 metros de playa afectada, que no quedaría utilizable como costa deportiva ni de recreación hasta que la arena la vaya tapando y la costa quede reconstituida.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?