Regionales

Chubut participó de la 50ª Asamblea de Bosques del Consejo Federal del Ambiente

La Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable participó días atrás de la 50ª Asamblea Extraordinaria de Bosques Nativos convocada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el Consejo Federal de Medio Ambiente.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 14/08/2024 - 00.43.hs

En la oportunidad, las máximas autoridades ambientales de las provincias consensuaron diversos aspectos contemplados en la Ley Nacional de Bosques Nativos, tales como la implementación del Sistema de Administración, Control y Verificación Forestal y el estado de situación de las provincias con respecto a dicha norma nacional, como así también sus experiencias y realidades provinciales.
En este sentido, el titular de la cartera ambiental chubutense mencionó que «siempre es interesante participar como provincia de las discusiones del Cofema, ámbito donde Chubut tiene un rol destacado como titular de la comisión de Transición energética y energías limpias y la vicepresidencia en la comisión de prevención del fuego».
«En el caso de la Ley de Bosques se trabaja en conjunto con la Secretaría de Bosques de la provincia, que es quien participa de las reuniones de la comisión», añadió Rivera.

 

ALCANCES DEL ENCUENTRO
La Asamblea fue encabezada por la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, quien dio la bienvenida a los presentes destacando que «esta casa siempre está abierta para encontrarnos, escuchar sus problemáticas y buscar sus soluciones, que es lo más importante».
En la oportunidad, se designó al referente de la provincia de Misiones, Martín Recaman como representante ante el Comité Ejecutivo del Fideicomiso de Bosques Nativos para luego presentar las rendiciones de cuentas de las convocatorias hasta 2017 aprobándose la distribución de los fondos de la convocatoria 2024.
Además, se consensuó la ampliación de las comisiones de Cambio Climático, que pasó a llamarse de Cambio Climático y Aire, y la de Cuencas Hídricas que será de Cuencas Hídricas y Ecosistemas Acuáticos creándose además una nueva comisión Suelo y desertificación. Finalmente, se elevó una propuesta de análisis y planificación estratégica de la ley de educación ambiental integral.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?