Reunión paritaria educativa, con el foco puesto en ítem antigüedad: Gobierno ofreció aumentarlo en 5% y gremios pidieron que sea 10%
Una nueva reunión paritaria se realizó ayer lunes en el Ministerio de Educación entre funcionarios del Gobierno provincial y las entidades sindicales del sector educativo, oportunidad en la que se puso foco, entre algunos otros puntos, en la modificación del ítem de antigüedad. En este aspecto el Gobierno ofreció aumentarlo en septiembre, octubre y noviembre, en un 5% en total, aunque se consideró insuficiente por los gremios. El encuentro se retomará el próximo lunes.
por REDACCIÓN CHUBUT 17/09/2024 - 00.00.hs
De la reunión participaron el ministro de Educación, José Luis Punta; el de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; el subsecretario de Gestión Presupuestaria, Carlos Tapia; y representantes de los gremios UDA, Amet, ATE, UPCN, Sadop, Atech y Sitraed.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (Sitraed), Guillermo Spina, sostuvo luego del encuentro paritario, que «es necesario seguir en la senda de la recuperación salarial de forma mensual», valorando que el Gobierno «volvió a tomar el tema que veníamos proponiendo de modificar la antigüedad» para «corregir las asimetrías y el achatamiento de la pirámide».
No obstante, ese gremio planteó que «cuando el docente se esté por jubilar, la escala de antigüedad sea un 150%», aunque, explicó Spina, «para que se llegue a ese 150% hoy está faltando un 20%». El Gobierno ofreció en la paritaria aumentarlo en septiembre, octubre y noviembre en un 5% en total. Esto, sostuvo el representante gremial, «es insuficiente; creemos necesario que para septiembre, octubre y noviembre sea de un 10%. Y que el otro 10% quede liquidado con el inicio del ciclo lectivo 2025».
Spina dijo que el Gobierno «quedó en contestar». Y adelantó: «El próximo lunes, a las 10 de la mañana, nos volveremos a reunir para ver si se puede estar cargando esto para el cobro de los haberes de septiembre. Si bien es cierto que en la paritaria anterior cerramos un incremento al básico en tres tramos de un 7%, un 7% y un 6%, lo que suma un 20% al básico, hay que seguir trabajando. Por eso proponemos la necesidad de modificar la escala de antigüedad, que es donde se acentúan de forma constante las inequidades», planteó.
«Es necesario que a lo acordado le sumemos el incremento de la antigüedad al menos en un 10% en este tramo trimestral. Y, antes de fin de año, cerrar el otro 10% para que el docente, sobre todo el que está a punto de culminar su carrera, lo vea reflejado en su posterior jubilación», añadió.
Aclaró que la propuesta del Sitraed, es que este aumento no sea solo para las escalas más grandes, «sino que sea en toda la escala de antigüedad, desde el primer momento».
INCREMENTO POR AUMENTO DE TARIFAS
En relación con el contexto económico analizó: «Si bien es cierto que la inflación mensual está en un proceso de achatamiento, indudablemente el aumento de las tarifas, que es desproporcional a la inflación, viene viendo afectado nuestro salario de forma considerable», ante lo cual, «hay que inyectar un incremento por lo que representa el aumento de las tarifas en el salario ya bastante magro que tienen los docentes».
«Además, si bien es cierto desde enero venimos obteniendo incrementos de forma constante, en el arranque, allá por el mes de enero, nuestro salario estaba muy deprimido. Y sigue siendo bajo en todo el sector. Por eso es necesario tener un salario realmente digno y competitivo en función del costo de vida que hoy estamos teniendo todos los argentinos y los chubutenses en particular», finalizó.
ATECH CONVOCO A «PARO HOMENAJE»
Desde el gremio de Atech, anunciaron para hoy un paro docente a las docentes fallecidas en 2019 a su regreso de un plenario por reivindicaciones salariales. Este sindicato docente expresó sobre la medida de fuerza para esta jornada: «La lucha salarial continúa, vamos al paro en homenaje a nuestras compañeras María Cristina y Jorgelina, quienes en 2019 perdieron su vida al regresar de un plenario en el marco de las luchas por mejores condiciones salariales».
Últimas noticias
Más Noticias