Díaz Mayer: «La hipótesis de la amoladora quedó descartada, la politóloga no tenía nada para aportar»
El fiscal de la causa dijo que la politóloga de Epuyén que dijo que el fuego había sido causado por un descuido, «rectificó sus dichos ante la Brigada de Investigaciones». La pista del «vidrio deformado por el fuego» sugiere que el siniestro habría sido intencional
por REDACCIÓN CHUBUT 24/01/2025 - 00.00.hs
A poco más de una semana del incendio que arrasó con 3.000 hectáreas en Epuyén, la única pista concreta que manejan los investigadores, es un «vidrio deformado por el fuego», que encontró personal de la PSA y sospechan que podría haber sido utilizado para cometer el atentado, dijo el fiscal Carlos Díaz Mayer por FM EL CHUBUT.
El fiscal que lleva adelante la causa, dijo que no se encontró ninguna bomba molotov sino un vidrio que presenta signos de haber tenido una importante carga de fuego. Esta pista -combinada con los «acelerantes»- lleva a pensar que el incendio habría sido intencional.
«Secuestramos un pedazo de vidrio que al estar modificada su forma el fuego fue tanto que modificó el vidrio», dijo Díaz Mayer.
Al mismo tiempo, el fiscal observó que le llama la atención que no hay ningún llamado de pobladores alertando sobre el origen del fuego el día que empezó todo. «No hay ni una llamada de alerta del fuego a Policía ni Bomberos», sembró sus sospechas.
DESCARTAN «LA AMOLADORA»
Por otro lado, Díaz Mayer mencionó que quedó descartada la hipótesis de que el fuego habría sido iniciado a causa de un descuido de una persona que trabajaba con una amoladora.
La hipótesis surgió de los dichos públicos de una vecina del lugar, Flavia Broffoni, quien es politóloga y ambientalista, quien había declarado que «el fuego comenzó producto de un descuido con una amoladora en una casa al lado de un pinar muy grande».
«La realidad es que los vecinos de Epuyén sabemos cómo empezó el fuego, el fuego empezó por un descuido, con una amoladora en una casa al lado de un pinar muy grande, los pinos son árboles exóticos que se implantaron en Patagonia ya desde hace 30 años como un proyecto productivo, colonizaron y desplazaron al bosque nativo, y hoy son la principal causa de expansión de los incendios», había dicho Broffoni a Radio Splendid.
La vecina de Epuyén, días atrás, contradijo la hipótesis de que el fuego habría sido provocado de manera intencional como sostienen los investigadores.
No obstante, Díaz Mayer mencionó que cuando llamaron a la politóloga para que ratificara sus dichos a la Brigada de Invetigaciones, ella «dijo que habían sido trascendidos, rectificó lo que dijo, no tenía pruebas ni nada para aportar a la causa».
EL PRIMER INFORME
Los peritos de Bomberos de la Policía Federal, el lunes pasado, llegaron a la zona de Epuyén para investigar las casuas del incendio. Los efectivos recorrieron la zona buscando evidencia y se entrevistaron con pobladores.
En las próximas horas, los peritos le harán llegar un informe al fiscal Díaz Mayer con las primeras conclusiones. Estamos armando el rompecabezas», dijo Díaz Mayer.
De acá en adelante, habrá que ver si la investigación sigue la línea de la «botella deformada por el fuego» -la pista de la PSA- o surgen otras hipótesis alternativas que se aproximen a la verdad del origen del fuego.
Por otro lado, el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, insiste en que no caben dudas de que el incendio fue intencional y aseguró que van a perseguir a los delincuentes hasta las útimas consecuencias para haya Justicia.
El ministro está determinado a esclarecer no solo este incendio en Epuyén, que arrasó con 3.000 hectáreas de bosque y destruyó viviendas, sino también los siniestros originados años anteriores.
Los investigadores, por estas horas, tienen en la mira a un grupo de 15 personas que estarían vinculadas con los conflictos mapuches que vienen sucediendo en la cordillera desde hace tiempo.
Últimas noticias
Más Noticias