Regionales

Juan Pablo Luque en la Expo Industria: “Nada para celebrar y mucho para gestionar: Se perdieron 5.000 empleos en la cuenca”

El candidato a diputado nacional, Juan Pablo Luque, estuvo presente en la Expo Industria en uno de los contextos más difíciles que vive la región. Cuestionó la desinversión petrolera que generó la pérdida de miles de puestos de trabajo en la cuenca del Golfo San Jorge y el vacío de políticas que a Chubut no le dejaron nada para paliar esta situación.

por REDACCIÓN CHUBUT 03/10/2025 - 16.59.hs

En el marco de la Expo Industrial en Comodoro Rivadavia, el exintendente y actual candidato a diputado nacional, Juan Pablo Luque destacó la "concreción de una nueva Expo Industrial en el contexto que estamos viviendo" y que el Estado Municipal emuje para que este tipo de exposiciones, en una ciudad industrial por naturaleza como la nuestra, se siga llevando adelante".

 

Habló sobre la crítica situación de la región hidrocarburífera. “Hasta hace dos años este evento era una fiesta, un lugar donde se reunían las principales empresas de la región y se debatía mayor inversión y hoy solo hay lugar para lamento y preocupación”. 

 

Al realizar un análisis de la situación, recordó que “había multinacionales que evidentemente les iba muy bien en esta Cuenca porque Comodoro era de las ciudades con menor desocupación del país y pasamos hoy a una situación catastrófica con muchos equipos de perforación que se han bajado de los yacimientos generando 2 mil puestos de trabajo directos y 3 mil indirectos”.

 

En ese sentido, advirtió que la situación de la cuenca, más allá de la cuestión energética que puso todos los ojos en Vaca Muerta, tiene estrecha relación con las decisiones políticas. “Desde que asumió el gobierno de Javier Milei y se aprobó la Ley Bases se ajustó por el lado de los trabajadores: se han perdido más de 5.000 puestos de trabajo entre Comodoro y el norte de Santa Cruz. Eso genera crisis social, desinversión, un derrame negativo en todas los sectores productivos y comerciales de la ciudad, y un futuro incierto para miles de familias”, expresó.

 

Luque sostuvo que las políticas nacionales están afectando directamente a la cuenca y recordó la decisión de YPF de retirarse de Comodoro sin que nadie se lo impida, ciudad donde nació la empresa. “Esto marca claramente cuál es el destino de las políticas de La Libertad Avanza: abandonar a las provincias que dieron su sangre a la Argentina durante generaciones”.

 

De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Luque remarcó la importancia de equilibrar el Congreso. “El presidente demuestra una actitud permanente de confrontación y no le importan las provincias. La única manera de frenar este ajuste, este vacío, es votando y logrando más diputados y senadores que defiendan a los sectores vulnerables, a los trabajadores y que no negocien votos que perjudican a los chubutenses. En democracia, esa es la herramienta que tenemos”.

 

Estando en el Congreso, advirtió, hay que ser un buen gestor de proyectos que favorezcan a la provincia y en este caso a la cuenca. Lo que se presentó hasta ahora no logró consenso para ser tratado. “Nuestro desafío es ponerle un freno a las políticas del gobierno nacional, generar proyectos necesarios para la provincia y recuperar la esperanza para los chubutenses”, sentenció.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?