Cooperativa alertó por complicaciones con la potabilización
La Cooperativa Eléctrica de Trelew advirtió que tiene complicaciones con la potabilización, producto del alarmante bajo caudal de agua del Río Chubut. La situación es alarmante, considerando que la Planta Potabilizadora 1 dispone de un sistema de captación flotante, y uno de esos pontones «ya tocó fondo», señaló a EL CHUBUT, Ricardo Gallastegui, jefe del sector.
por REDACCIÓN CHUBUT 03/10/2025 - 21.46.hs
El caudal mostró una excesiva pérdida de volumen, de hecho en algunos tramos se pueden observar ramas de árboles que en condiciones normales son tapadas por el agua. El escenario también dificulta otras prácticas deportivas o de rescatistas. «El río está muy bajo, consecuente con la erogación que autorizó el IPA desde el Dique Ameghino que son 24 m3 por segundos; hay expectativas de que a fin de año puede aumentar», expresó el técnico.
Las condiciones actuales no son las óptimas. Sin embargo, «como no hay una demanda máxima, me preocupa -de continuar el escenario- la temporada estival», explicó Gallastegui. Tampoco existe alertas de cortes programados, pero requiere de un monitoreo permanente el comportamiento del cauce.
La baja en el caudal del río mantiene expectantes a quienes administran el recurso. «Lo preocupante es que durante todo el año la erogación fue de 20 m3 por segundo, se podría haber almacenado agua para evitar estos inconvenientes», manifestó el jefe de la Planta potabilizadora.
Ante este comportamiento, la Cooperativa Eléctrica mantiene contactos permanentes con la Compañía de Riego. De todas maneras, reiteró Gallastegui, «me preocupa lo que pueda ocurrir durante el verano».
Al explicar lo dimensional de la pérdida de volumen del cauce, comentó que la Planta Potabilizadora 1 «tiene un sistema de toma flotante, uno de esos pontones está en el fondo, eso provoca una caída en el rendimiento de las bombas».
Otro de los problemas es que no existen sitios de almacenamiento. Esto es «aún no se pudo culminar la obra de los sedimentadores» lo que facilitaría también el proceso de potabilización para su consumo.
El río exhibe un caudal reducido alarmante; una fotografía de hace días que captó la atención de vecinos y de aquellos que administran su utilidad. Las autoridades que intervienen ya se contactaron para garantizar que el vital elemento no disminuya su capacidad en la red.
LA SEGURIDAD DEL IPA
En diálogo con LU 20, el administrador General de Recursos Hídricos y titular del Instituto Provincial del Agua, Esteban Parra, aseguró que está garantizada la captación desde el lecho del río Chubut aunque se vea bajo, porque el sistema está obligado a erogar desde la represa del dique al menos 10 metros cúbicos por segundo, cumpliendo con un régimen de «caudal ecológico». Parra aclaró que el lago del dique Ameghino por estos días está marcando una cota de 147 que está bien para esta época del año en una temporada con sequía.
Más Noticias