Regionales

Hoy se reúne la conducción del Chusoto y podría fijar fecha para elecciones internas

El presidente de Chubut Somos Todos, Máximo Pérez Catán, confirmó que hoy sábado se reunirá la Junta Central de Gobierno del partido y que en ese encuentro se podría resolver la fecha de las elecciones internas para la renovación de autoridades. El dirigente dialogó con FM EL CHUBUT, donde aseguró que dio detalles sobre el temario del encuentro, analizó la situación política actual y también se refirió a su rol dentro del espacio que fundó Mario Das Neves.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 03/10/2025 - 21.48.hs

«Estamos tratando de organizar una reunión de la Junta de Gobierno, del ámbito de conducción de Chubut Somos Todos para resolver algunas cuestiones que tienen que ver con el funcionamiento del partido, la continuidad institucional», señaló Pérez Catán.
Explicó que el encuentro no se limitará a lo partidario, sino que también se abordará la actualidad electoral y la situación nacional: «Vamos a aprovechar para ver un poquito cómo están viendo la marcha de la campaña electoral, cuáles son las opiniones que tienen los dirigentes de cada una de las opciones respecto de la marcha de la campaña, de posibles resultados, de cómo está el Frente Unidos Podemos en sus localidades, y obviamente, también va a haber algún momento para que alguien diga algo o se opine respecto de la turbulenta situación de la Argentina, de la cual no somos una isla y por lo tanto también rebota y llega hasta acá».
En ese marco, el presidente del partido indicó que uno de los puntos clave será «fijar la fecha probable de las elecciones internas para la renovación de autoridades y discutir el costo, el financiamiento de ese acto electoral».
Consultado sobre los plazos, aclaró que no necesariamente debe realizarse en 2025, aunque insistió en que debe ser «lo antes posible en términos de cubrir la continuidad institucional del partido». Sin embargo, advirtió que no pueden superponerse con las elecciones generales porque eso «desnaturaliza la situación».
Sobre los costos de una interna provincial, Pérez Catán fue categórico: «Si hay una lista de unidad, nada. El gasto de cada uno de los dirigentes». «Yo creo que una de las necesidades del Chusoto en su continuidad política es incorporar más jóvenes y lograr más presencia juvenil. Eso es un poco lo que le va a dar vigencia en el tiempo al partido. Así que asegurar eso en una lista de unidad estaría bárbaro, porque nos ahorramos un montón de dinero», agregó.
El dirigente recordó que en Chubut Somos Todos hay afiliados en casi todas las localidades: «De 47 localidades que hay en la provincia de Chubut, creo que nosotros tenemos afiliados en 45 o 46. O sea que prácticamente tenemos que poner una urna por cada localidad».
En cuanto a los números, repasó que «cuando fue la discusión del armado del proceso electoral de la interna Bowen-Luque, el Correo Argentino había pasado un presupuesto de casi 40 millones de pesos para distribuir las urnas, juntarlas y hacerse cargo del telegrama. Obviamente se tomó otra decisión y se contrató otro servicio de transporte mucho más barato, con menos seguridad o menos certeza respecto de la calidad del servicio, pero muchísimo más barato, pagable por otro. Entonces nosotros tenemos que resolver eso: cómo hace un partido del tamaño de Chubut Somos Todos para poder disponer de una cifra de 5 millones o 7 millones de pesos para darle vida a un acto electoral en toda la provincia».
Consultado sobre si espera que todo se resuelva con una lista de consenso, dijo: «No lo sé, la verdad que no lo sé, porque hasta que no haya fecha... Sé que hay grupos interesados que hace un tiempo que están dando vueltas. Hay un grupo de afiliados de la zona sur, Comodoro, Sarmiento, vinculados a Rafael Cambarieri, que también han estado tratando de ver cuáles son las opciones, y han estado en contacto telefónico con dirigentes de otras localidades. Hay unos cuantos de pueblos chicos del interior que han hablado conmigo preguntando un poco qué hacer o cuáles son los horizontes».

 

ELECCIONES DEL 26 DE OCTUBRE
Pérez Catán también se refirió a las elecciones nacionales del 26 de octubre, donde se definirán dos bancas en la Cámara de Diputados: «Yo creo que sin duda que (Juan Pablo) Luque es un candidato que representa claramente el peronismo. Ya lo representó con un relativo éxito para la candidatura de gobernador, que quedó a nada de la posibilidad de ser gobernador, y ahora se va a notar cuando se cuenten los votos de esta elección de diputado nacional».
En cuanto al futuro político, destacó la necesidad de construir proyectos con mayor coherencia: «Yo creo que los proyectos políticos tienen que empezar a mirarse, como de alguna manera miraba en su momento Mario Das Neves. Hay que pensar en movimiento y hay que construir con movimiento. No sólo en el partido político en el que uno se forma y que lo identifique ideológicamente, sino que a partir de ese andarivel ideológico hay que trabajar en todas las coincidencias».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?