Desarrollan prototipo para capturar y transformar a la tucura en un recurso útil
El proyecto, solicitado por el INTA hace aproximadamente un año, se centra en capturar las tucuras vivas para transformar esta plaga en un recurso valioso.
por REDACCIÓN CHUBUT 22/11/2025 - 23.45.hs
Una cooperativa en El Pedregoso, en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ha desarrollado un prototipo tecnológico que ofrece una prometedora solución para combatir la plaga de la tucura (langosta) que afecta a la región de la Comarca Andina, especialmente en zonas como Cushamen.
EL PROTOTIPO: DE FUMIGADORA A ASPIRADORA
El prototipo es una adaptación ingeniosa de una fumigadora tipo mochila. Ha sido modificado para funcionar como una aspiradora especializada que succiona los insectos vivos y los deposita, sanos e intactos, dentro de una bolsa colectora.
Omar Ferracuti, representante de la cooperativa, explicó el proceso: «Logramos hacer una absorbedora o chupadora de tucura que va cayendo en una bolsa, donde el ejemplar queda vivo y sano para después ser parte de un proceso que la gente del INTA necesita, que es transformar la proteína en harina».
DE PLAGA A RECURSO VALIOSO
El objetivo final de esta captura es el aprovechamiento de la proteína de la tucura para la producción de harina. Esto no solo combate la plaga que amenaza la producción agrícola de la zona, sino que también la convierte en una oportunidad económica y alimentaria.
Las pruebas de campo del prototipo ya están en marcha y han arrojado resultados positivos. Aunque el diseño es aún un prototipo, Ferracuti afirmó: «La base está hecha y no hay que probar nada nuevo. Obviamente es perfectible, pero sabemos lo que hay que hacer». El siguiente paso es la fabricación de más unidades para intensificar el trabajo de recolección en el campo y maximizar la obtención de este nuevo recurso proteico.
Últimas noticias
Más Noticias
