Regionales

Chubut deslumbró a Buenos Aires con el potencial único del Parque Provincial Patagonia Azul

Durante tres días, el Parque Patagonia Azul se instaló en la capital con una delegación itinerante. Desde jóvenes de Camarones educando en el Ecoparque de Capital Federal, hasta una cena sustentable en el restaurante “El Mercado” del hotel Faena, la iniciativa buscó poner en el mapa un destino emergente donde la naturaleza es protagonista.

por REDACCIÓN CHUBUT 27/11/2025 - 12.29.hs

A veces, para entender la inmensidad del mar, hace falta que el mar te venga a buscar. Esa fue la lógica detrás de la "Semana Azul", una serie de eventos que rompió la rutina porteña para presentar en sociedad una de las joyas más espectaculares de Chubut: el Parque Patagonia Azul.

 

Lejos de las presentaciones acartonadas de turismo tradicional, esta vez la estrategia fue inmersiva. Patagonia Azul, con el respaldo del Gobierno de Chubut y el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, decidió mostrar sus cartas apelando a la emoción, el sabor y, por supuesto, la información.

 

Jóvenes de Camarones embajadores en el Ecoparque

 

Si hubo un momento donde la propuesta generó un vínculo especial, fue en el Ecoparque de Buenos Aires. Allí el protagonismo lo tuvo la energía contagiosa del Club del Mar de Camarones. Este grupo de jóvenes educadores, de apenas 22 y 23 años, viajó desde el pueblo costero chubutense —para muchos, su primera vez pisando la gran ciudad— con una misión clara: ser la voz de su océano.

 

"Vinieron a traer la información de la Ley de Monumentos Naturales Marinos de Chubut y las bellezas del propio destino a Buenos Aires, con charlas y juegos para las familias", cuenta entusiasmada Mariana Cassini, coordinadora del Proyecto Patagonia Azul de Rewilding Argentina.

 

El contraste fue efectivo: chicos criados frente al Atlántico enseñándole a los niños de ciudad las características de un tiburón o por qué es vital proteger las algas. "Estuvo buenísimo porque para estos chicos, que trabajan en educación marina, fue la experiencia de traer 'su' mar y contarle a todos sobre la increíble biodiversidad que hay en Chubut", agrega Cassini. El stand interactivo funcionó como un portal directo a la costa, logrando esa conexión genuina que ningún folleto puede replicar.

 

De la red a la mesa del restaurante “El mercado” del hotel Faena

 

La segunda parada de la semana cambió los juegos interactivos por los cubiertos, pero mantuvo el mensaje de conservación. Bajo el nombre de "Noche Azul", el exclusivo restaurante “El Mercado” del hotel Faena se transformó en una sucursal gastronómica de la costa chubutense recibiendo a 150 comensales.

 

La premisa fue demostrar que se puede comer rico y cuidar el recurso al mismo tiempo. La cocina estuvo comandada por un "dream team": Carola Puracchio, reconocida cocinera de Camarones y referente de los sabores patagónicos, se unió a Gonzalo Aramburu —uno de los chefs más aclamados del país—, a Emiliano Yulita, el anfitrión del Faena, y al equipo de Proyecto Pescado.

 

Entre plato y plato, el protagonista fue el producto de la pesca artesanal y sostenible. "Fue una noche súper linda donde se habló mucho de la gastronomía del destino", resume Carola Puracchio. El evento fue una declaración de principios sobre cómo el turismo y la producción responsable pueden elevar la experiencia del viajero.

 

Abrir el mapa

 

Para que la magia del Ecoparque y los sabores del Faena no queden en anécdota, hacía falta que el destino sea accesible. Por eso, el Parque Patagonia Azul también tuvo su capítulo de negocios en un desayuno con agencias de viaje y operadores turísticos.

 

El objetivo fue pragmático: que las agencias entiendan la esencia del destino que están vendiendo. "Participaron un montón de agencias y se habló del destino; estuvo muy bueno porque muchas no conocían la oferta real", explica María Mendizábal, responsable de Desarrollo Turístico del Proyecto Patagonia Azul, sobre el encuentro que sirvió para capacitar a 26 operadores sobre la Ruta Azul.

 

Desde Rawson hasta Comodoro Rivadavia, este corredor de 450 kilómetros ofrece algo que el viajero moderno busca desesperadamente: autenticidad. Campings bajo las estrellas, senderos vírgenes y un contacto directo con la fauna terrestre y marina de la Patagonia.

 

La "Semana Azul" dejó una huella en Buenos Aires, buscando que el Parque Patagonia Azul deje de ser un secreto para convertirse en una invitación abierta a descubrir el mar en su estado más puro.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?