Regionales

Chubut volvió a presentar sus atractivos turísticos en Brasil

El Ministerio de Turismo y Areas Protegidas, junto a la Agencia Chubut Turismo y empresas turísticas de la provincia, efectuó una gira de comercialización realizando workshops en las ciudades de Brasilia, San Pablo y Curitiba.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 06/11/2025 - 21.29.hs

La delegación de Chubut estuvo integrada por el ministro del área, Diego Lapenna, y la subsecretaria de Turismo, Magalí Volpi, como representantes del sector público, en tanto que por el sector privado, participaron empresas turísticas de la provincia: Argentina Visión, Arnez Travel, Calew Travel, Casa Yague / Las Bayas, El Médano Turismo, Julidays, Meraki Sur, Criollos Turismo y Sussanich Turismo.
En cada una de las ciudades, la presentación oficial del destino estuvo a cargo de Cristiane Cavalli, asesora del mercado brasilero para la Provincia de Chubut, quien destacó los atractivos naturales y la singularidad del territorio. 
Lapenna destacó «las diferentes acciones que está desarrollando el Gobierno desde el comienzo de la gestión del gobernador Ignacio Torres para que la provincia sea uno de los principales destinos para el mercado brasilero».
En este sentido, recordó que «realizamos la Convención Braztoa en el 2024, con la llegada de los principales operadores brasileros a toda la provincia; convocamos al sector privado para el desarrollo de workshops y espacios de comercialización. Hoy estas políticas están dando sus frutos con el arribo de turismo organizado brasilero al Corredor de Los Andes entre octubre y diciembre, con el gran objetivo de lograr el cruce hacia la región de la costa».
En este sentido, Lapenna remarcó que «la Provincia del Chubut da un nuevo paso en su estrategia de internacionalización turística, reafirmando su compromiso con la promoción de la Patagonia como un destino diverso, sustentable y de excelencia. Esta nueva gira nos demuestra el potencial de crecimiento y posicionamiento que tiene Chubut en el mercado brasileño».
La gira de comercialización finaliza este 7 y 8 de noviembre, cuando la delegación integrada por el sector público y privado participe de una nueva edición de la Feria FESTURIS en la ciudad de Gramado.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?