Cáceres: «La Cooperativa es ineficiente y requiere una transformación profunda»
El concejal radical dijo que el informe del interventor Matías Bourdieu demuestra que «la causa de los problemas de la prestataria de servicios son los costos». Planteó que la solución «no pasa por aumentar tarifarias sino por reducirlas»
por REDACCIÓN CHUBUT 17/04/2025 - 00.00.hs
El edil de Despierta Trelew, Rubén Cáceres, apuntó que el problema de la Cooperativa Eléctrica son los «costos laborales», y recalcó que el mismo interventor, Matías Bourdieu, lo reconoce en el informe que le presentó al juez federal de Rawson, Hugo Sastre, con las conclusiones de los primeros seis meses de gestión.
La semana pasada, EL CHUBUT dio a conocer el informe de Bourdieu que sostiene que la Cooperativa Eléctrica, tras los ajustes de tarifas aplicados, de abril o a junio, tiene «superávits financieros corrientes», pero esta situación se revierte «con el pago del medio aguinaldo en julio», subraya.
«(Bourdieu) me da la razón que la Cooperativa es una empresa absolutamente ineficiente, que requiere una transformación profunda para continuar siendo la concesionaria de los servicios públicos de Trelew. Logró un equilibrio financiero que se va a mantener hasta junio y, a partir de julio, con el pago de aguinaldo, se va a complicar otra vez», sostuvo Cáceres por FM EL CHUBUT.
CAMMESA Y SUELDOS
El juez federal de Rawson, Hugo Sastre, prorrogó por seis meses la intervención de la Cooperativa Eléctrica, que lleva adelante Matías Bourdieu. Las primeras conclusiones arrojan que la Cooperativa llegó a un equilibrio que le permitirá empezar a pagar el mayo el total del corriente de la factura de Cammesa.
Esto último es condición necesaria para que la prestataria pueda acceder a un plan de pagos con la empresa mayorista del mercado eléctrico, a la que le debe unos 36.000 millones de pesos. Bourdieu y las autoridades de Cammesa, estarían próximas a sellar el acuerdo de pago de la deuda, por unos 550 millones de pesos mensuales.
En medio de todo esto, el Sindicato de Luz y Fuerza lanzó un plan de lucha en reclamo de salarios que permanecen congelados. El lunes pasado, los trabajadores encabezaron una protesta en la Cooperativa Eléctrica y se movilizaron por la avenida 9 de Julio.
Al respecto, Cáceres consignó que Bourdieu en su informe «reconoce una gran ineficiencia en el costo laboral, propone una reducción de 320 millones de pesos, que debería implementarse, pero no dice cómo ni cuándo».
De esta manera, expuso que la solución de la Cooperativa hacia adelante no pasa por seguir dando incrementos de tarifas, sino por «achicar costos». «El aumento que se le dio podría licuarse en el caso de que se le dé una recomposición que les está pidiendo el gremio. El equilibrio la Cooperativa lo tiene que buscar en la eficiencia en el uso de los recursos; eso implica no aumentar tarifas sino reducir costos», apuntó.
«UN PUNTO DE PARTIDA»
Bourdieu expuso en las conclusiones del informe, que «de acuerdo al cuadro presentado de reestructuración del personal de la Cooperativa, se lograría una baja en el costo salarial de 334 millones de pesos por mes, que anualizado sería alrededor de 4000 millones de pesos».
Además, el interventor consignó que en la próxima paritaria «se dejarán de lado los acuerdos suscriptos oportunamente entre la Fechcoop y la representación sindical, aplicando como se indica el artículo 103 inciso c del CCT».
Cáceres consideró que «esto es un punto de partida», si bien observó que habría que seguir profundizando esta cuestión. Además, subrayó que es importante que Bourdieu haya reconocido que en 2022 ingresaron unas 50 personas a la empresa.
«Estamos viendo que la causa son los costos de la Cooperativa. Tendremos que analizar nosotros como poder concedente, qué le vamos a exigir a quien resulte responsable de los servicios en esta materia», concluyó.
Más Noticias