Regionales

Torres reafirmó continuidad de «Despierta Chubut» y aspira a que el frente ‘se sostenga en el tiempo’

El gobernador Ignacio Torres ratificó la continuidad del sello del frente «Despierta Chubut», recalcando que es un espacio que se ha consolidado y que aspira a que se mantenga en el tiempo. El mandatario, apuntó que para que se pueda acordar una posible alianza, tiene que haber una mesa en común, una agenda de trabajo. «Esos procesos hay que conducirlos, no solamente pensar en cuántos escaños se pueden meter en una lista», expresó.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 13/06/2025 - 21.39.hs

El gobernador Ignacio «Nacho» Torres participó este viernes en una nueva reunión del Consejo Nacional del PRO, donde ratificó la solidez del frente político que lo llevó al poder en Chubut y anticipó que sus candidatos seguirán compitiendo bajo el sello de Despierta Chubut. «Quiero que en Chubut mi frente sea coherente y se sostenga en el tiempo. No estar especulando con quién conviene ir en cada elección».
Torres destacó que la provincia logró «algo que parecía imposible» luego de más de 20 años de hegemonía de un mismo signo político, y que esa transformación continuará con la misma identidad que le dio origen. «En Chubut tenemos un frente que está consolidado y se va a mantener con el mismo sello que nació, que es Despierta Chubut», afirmó, al tiempo que pidió coherencia y estabilidad en las estrategias políticas del espacio.
Aunque no descartó futuras incorporaciones de sectores libertarios al frente provincial, aclaró que no competirán bajo el sello de La Libertad Avanza, como puede ocurrir en otras provincias. En ese sentido, recordó que su ministra de Producción, Laura Mirantes, fue candidata a vicegobernadora por la lista de Javier Milei, pero que hoy integra el gabinete de Despierta Chubut. «Es el frente nuestro. Es Despierta Chubut. Bajo ningún punto de vista imaginamos ir en un sello de un partido que no nos represente», apuntó.
Torres remarcó que cada distrito definirá su propia estrategia electoral, resaltando de cara a un eventual acuerdo de alianza, que para ello «tiene que haber una mesa común, una agenda de trabajo. En Chubut cada uno de los partidos que forman parte de nuestro frente debate una agenda legislativa y ejecutiva. Esos procesos hay que conducirlos, no solamente pensar en cuántos escaños se pueden meter en una lista».
En un tono crítico, también apuntó contra ciertos estilos de hacer política: «Hay un segmento de la dirigencia del alcahueterismo político, acomodaticio, que busca por un rédito personal poder tener un escaño en una lista», aludiendo que como contrapartida, «necesitamos dirigentes que sean auténticos y que defiendan eso en lo que creen. Es muy fácil ir al auxilio de los vencedores, pero es muy necesario sostener lo que uno cree».
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?