Porque modifican política de abandono de la energía nuclear
Tiempo de lectura 4 minutos 30 segundos
La invasión de Ucrania y la consiguiente crisis energética en Europa han tenido un impacto significativo en el cambio de política de varios países europeos con respecto a la energía nuclear.
Un tercio de los reactores nucleares actualmente en funcionamiento en la UE se acercan al final de su ciclo de vida en 2025, el futuro de esta fuente de energía no es tan fácil de resolver. ¿Por qué la energía nuclear es un tema tan controvertido en Europa?
Antes de la guerra, muchos países europeos dependían en gran medida del gas ruso. La interrupción de este suministro y la volatilidad de los precios energéticos pusieron de manifiesto la vulnerabilidad de esta dependencia. La energía nuclear, al ser una fuente de energía estable, no sujeta a la geopolítica de los combustibles fósiles, aunque si de la importación de uranio, está intentando apoyarse en la energía nuclear para garantizar la seguridad del suministro eléctrico, menospreciando a las renovables.
Suecia, recientemente ha dado un giro notable en su política. Su parlamento aprobó una ley para impulsar la construcción de nuevos reactores nucleares, incluyendo préstamos estatales y un precio mínimo garantizado para la electricidad producida. Como siempre el estado es el que impulsa esta energía, sin sus inversiones la nuclear no es viable.
Italia fue pionera en abandonar la energía nuclear tras el accidente de Chernóbil y otros referéndums. Sin embargo, el gobierno italiano ha estado impulsando un proyecto de ley para reintroducir la energía nuclear, buscando reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados. Los asesores suponen que los reactores modulares pequeños (SMR) son cruciales para un suministro energético continuo y limpio. De todas maneras, Italia no puede seguir adelante sin un nuevo referéndum. Veremos qué opina su población.
Bélgica, que tenía una ley que preveía el abandono total de la energía nuclear para 2025, ha derogado esta normativa. El objetivo es reforzar su independencia energética ya que la energía nuclear representa alrededor del 42% de su electricidad.
Hasta ahora solo aprontes con dudosos resultados
En resumen, la guerra en Ucrania y la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles (especialmente rusos) han acelerado la reevaluación de la energía nuclear en Europa. Sus gobiernos ven como una herramienta crucial para la seguridad energética, a pesar de las preocupaciones históricas sobre la seguridad y especialmente los residuos.
Se está a la expectativa de ver cómo reaccionas sus poblaciones
Varias decenas de miles de personas se manifestaron en 1981 en toda Suecia contra el uso de la energía atómica al cumplirse el primer año de la realización del referéndum por el que se decidió clausurar la instalación de nuevos reactores.
No se puede olvidar: Miles de manifestantes formaron una cadena humana de 90 kilómetros alrededor del triángulo fronterizo entre Alemania, Bélgica y Holanda para exigir el cierre de dos reactores en las centrales nucleares belgas de Tihange y Doel. Según los organizadores, 50.000 personas se unieron a la acción.
La cadena humana de 2017 se extendió desde la localidad de Tihange, situada en el municipio belga de Huy, hasta la ciudad alemana de Aquisgrán, pasando por Maastricht, en los Países Bajos.
En Italia dos referendum dieron por tierra con la energía nuclear. Giorgia Meloni debe meditar sobre esto y convocar a su población antes de invertir un euro en esta energía.
Últimas noticias
Más Noticias