Regionales

Oscar López Salaberry pidió trabajar como región y recuperar beneficios históricos para la Patagonia

El exministro de Desarrollo de la Nación durante el gobierno de Carlos Menem, exembajador argentino en Costa Rica y exdiputado nacional por Chubut, Oscar «Tatín» López Salaberry, dialogó con FM EL CHUBUT y brindó un extenso análisis de la realidad política y económica del país y de la provincia, evocando también el impacto de las políticas de desarrollo que pudo impulsar desde la órbita nacional en los años 90 y que beneficiaron a toda la Patagonia, como el subsidio del Estado Nacional a los combustibles.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 30/06/2025 - 21.42.hs

López Salaberry puso el foco en la necesidad de que Chubut y la región trabajen en conjunto para tener peso real ante Nación, pero con llegada directa a la Presidencia, más allá del rol que cumplen legisladores o funcionarios en cargos intermedios. «Hay que trabajar con un nivel de región, cosa que no lo tenemos incorporado. Esto tiene que ser política regional, donde los funcionarios provinciales se den cuenta que no somos una región o una provincia inviable a veces», expresó.
El exfuncionario recordó con claridad los esfuerzos que lideró para lograr uno de los beneficios más recordados por los habitantes del sur: el subsidio a los combustibles en la Patagonia, que permitió durante años acceder a valores notablemente menores en comparación con el resto del país. «Fue la mejor medida hacia la región, porque no sólo iba hacia el pesquero, hacia el ganadero, hacia los empleados públicos, hacia los jubilados; iba a todo el mundo», sostuvo.
Lamentó que aquel beneficio no se haya sostenido en el tiempo, pese a su impacto en todos los sectores. «Podemos decir que nadie se ocupó de sostener esta medida y se fue desnaturalizando, hasta cuando había un presidente de la Patagonia, una presidenta de la Patagonia», afirmó, en alusión a la falta de continuidad de políticas a lo largo de distintas gestiones, hasta la pérdida del beneficio.
Desde su experiencia en la función pública, López Salaberry advirtió que para lograr cambios estructurales «se necesita convencimiento y sentido común». En ese sentido, recordó cómo durante su gestión, y al frente de la Comisión de Desarrollo de la Patagonia, conformó un equipo técnico con segundas líneas de distintos ministerios nacionales, con quienes elaboró medidas concretas para la región, como líneas de crédito para el sector ganadero, la desregulación portuaria y políticas de integración con Chile.

 

EVOCACION Y MENSAJE A LA DIRIGENCIA
Durante la entrevista, López Salaberry también hizo memoria sobre el clima político que permitió la victoria de Menem en 1989, y destacó el rol del fundador de Diario EL CHUBUT: «Hay alguien que se dio cuenta antes que mucha gente, y fue el papá del director del Diario EL CHUBUT, Josecito Sáez. Tuvimos una conversación donde él palpó en la sociedad que venía un cambio hacia Carlos Menem».
Sobre el presente político, planteó críticas a la falta de apertura dentro del justicialismo. «Es el resultado de no dejar expresarse a la sociedad, primero partidariamente. Así está el justicialismo, así está el radicalismo y así está la relación con el oficialismo a nivel nacional. Espero que hayamos aprendido», reflexionó.
Finalmente, advirtió que los problemas económicos aún latentes «van a saltar después de las elecciones». Para él, «volvemos a hacer lo mismo, a tapar el sol con un dedo, y no se puede tapar eso».
A más de 30 años de aquellas gestiones que marcaron un antes y un después en los patagónicos, López Salaberry llamó a retomar la agenda regional con visión estratégica, insistiendo en que «esto no es imposible», y que aún hoy está dispuesto a colaborar, aunque señaló con pesar que «todo el mundo después miró para otro lado», a pesar de muchas veces haberse puesto a disposición de las distintas gestiones, con sus conocimientos y vasta experiencia.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?