Regionales

La Legislatura trata cesión de acciones de YPF, el gasoducto cordillerano y el pliego de Piguala

Los diputados aprobarían en la sesión de hoy el convenio de cesión de acciones de YPF a Chubut del 2021, que la provincia nunca había ratificado, y que autoriza al gobierno de Ignacio Torres a iniciar un reclamo judicial por el reciente embargo de la Justicia de Nueva York en un litigio contra el Estado Nacional.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 23/07/2025 - 21.24.hs

La iniciativa, a su vez, deja abierta la puerta para que el gobierno de Torres reclame un porcentaje mayor de acciones de YPF que le asignaron en 2012 cuando el gobierno de Cristina Kirchner expropió la petrolera a Repsol, y asignó a Chubut un 8.4 % mientras que otras provincias como Santa Cruz se quedaron con el 20.9%.
El convenio había sido firmado en 2012 entre el ministro Julio De Vido, el gobernador Martín Buzzi y sus pares de las provincias petroleras. No obstante, la Legislatura del Chubut, por aquellos años, no lo ratificó y tampoco lo suscribió con el paso de los años.
El gobernador Torres, en medio del conflicto del embargo de las acciones de YPF de Chubut, lo envió a la Legislatura para que los diputados lo ratifiquen y seguir avanzando en la estrategia judicial para llevar adelante el reclamo.
Por otro lado, ayer salió el dictámen del pliego de Carlos Piguala, quien fue propuesto por el Ejecutivo provincial para presidir la empresa provincial de energía (EPECH), y sería ratificado en la sesión de hoy.
Piguala, ingeniero mecánico graduado de la Universidad Nacional de la Patagonia en 2002, se desempeñó en distintos puestos en Pérez Companc (Pecom), y estuvo en el yacimiento Los Perales hasta el 2021, según publicó Canal 12. Además, fue delegado de la Cooperativa de Comodoro Rivadavia.
También tuvo dictámen favorable el pliego de Lucrecia Marlene Monzón para ocupar el cargo de contador general de la provincia. Monzón pasó por la Municipalidad de Trelew hasta el año pasado y también se desempeñó como directora general de Autotransporte Terrestre del Ministerio de Gobierno entre 2011 y 2018.
En otro orden de cosas, la Legislatura ratificaría hoy el acta de inicio de obra del gasoducto cordillerano, que el gobernador Ignacio Torres firmó en estos días con sus pares de Río Negro, Alberto Weretilneck y de Neuquén, Rolando Figueroa, y las autoridades nacionales y de Camuzzi.
La ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico implica la instalación de dos plantas compresoras en las localidades de Gobernador Costa y Alto Río Senguer, a partir de una serie de gestiones llevadas a cabo por el mandatario junto a sus pares ante los correspondientes organismos nacionales. Las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro financiarán, en partes equivalentes y con fondos propios, la importante obra cuyo costo asciende a 50 millones de dólares y que será ejecutada por Camuzzi Gas del Sur S.A.
 
RESTINGA ALI
 Por otro lado, ayer los diputados recibieron a los ministros de Hidrocarburos, Federico Ponce, y de Ambiente, Juan José Rivera, para analizar y el proyecto de ley número 91/25, presentado por el Poder Ejecutivo, por el cual se aprueba el acuerdo firmado por la Provincia e YPF para la reversión del área Restinga Alí. El proyecto contó con dictamen favorable y, de esta manera, quedó en condiciones de ser tratado en la sesión de hoy.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?