Estudiantes de Rawson y Trelew construyen sus propios mapas en talleres de cartografía participativa
El Ministerio de Educación llevó adelante a través los dos primeros talleres de cartografía participativa del año en las escuelas 752 de Rawson y 724 de Trelew, participando también el profesorado de Geografía del Instituto 816 de la ciudad capital.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/07/2025 - 22.00.hs
La iniciativa, coordinada a través del equipo del Sistema de Información Geográfica (SIG Educativo), dependiente de la Dirección de Estadística y Evaluación Educativa, está dirigida a estudiantes de 3ro, 4to y 5to año, quienes, junto a sus docentes, georreferencian espacios significativos de su vida cotidiana como la escuela, plazas, clubes, museos y otros puntos clave de sus barrios.
La actividad se organiza en torno a consignas didácticas específicas, utilizando mapas base para ubicar elementos del entorno cotidiano, que luego serán digitalizados para integrarse a una plataforma web interactiva.
Durante los talleres, el equipo del SIG Educativo presenta la Mapoteca Interactiva y realiza charlas informativas sobre el funcionamiento del sistema, fomentando el uso de herramientas geoespaciales no sólo entre docentes, sino también por parte de los propios estudiantes. El objetivo es que los jóvenes incorporen el uso de la cartografía como recurso para leer e interpretar su realidad territorial, desarrollando competencias clave para una ciudadanía crítica y activa.
La propuesta, que se retomará en agosto luego del receso invernal, continuará su implementación con nuevas instituciones del Valle y está prevista su expansión a otras localidades como Puerto Madryn y distintas regiones de la provincia. La etapa siguiente del proyecto consiste en la digitalización de los mapas producidos en los talleres, para que cada grupo pueda ver y compartir sus aportes desde la web del SIG Educativo.
Estas acciones forman parte del Proyecto SIG Educativo, que tiene como eje central aprovechar el potencial de los Sistemas de Información Geográfica al servicio del sistema educativo, integrando datos estadísticos con cartografías actualizadas para facilitar la implementación y evaluación de políticas públicas. En este marco, se mantiene permanentemente actualizada la georreferenciación de localizaciones educativas, a partir del padrón oficial y diversos relevamientos, permitiendo generar salidas cartográficas dinámicas y accesibles a toda la comunidad educativa.
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
Cabe destacar que el desarrollo de los talleres está a cargo de un equipo técnico especializado conformado por Marco Palavecino, desarrollador del SIG, Gabriela Ramos y Manuela González, técnicas en SIG, con el acompañamiento de las pasantes Zaira Campazzo y Mora Karina. Desde el Ministerio de Educación se destaca el valor de esta propuesta que, además de fortalecer los aprendizajes en el área de Geografía, favorece el trabajo colaborativo, el sentido de pertenencia y el reconocimiento de los entornos locales como espacios significativos de aprendizaje.
Por último, desde la coordinación de los talleres indicaron que las interesadas en sumarse a esta experiencia pueden comunicarse con el equipo del SIG Educativo escribiendo a: sc.estadisticas@chubut. edu.ar
Más Noticias