Servicios públicos y bomberos voluntarios
Por Miguel Gauna Lavayen - miguelgaunalavayen@gmail.com
por REDACCIÓN CHUBUT 05/07/2025 - 23.06.hs
Desde aquellos años en Londres, alrededor de 1860, donde las compañías de seguros contra incendios, crearon la primera forma del servicio, pasando por la dilatada historia de los cuerpos de bomberos de los Estados Unidos, que han llenado muchas páginas de noticias, relacionadas a los siniestros, la política y los movimientos sociales.
Llegamos unos años después, a nuestra historia que está documentada en la pagina web de El Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina (CFBVRA). Donde podemos leer...» La reunión se llevó a cabo el 2 de junio de 1884, y allí se sentaron las bases para formar la Asociación Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca.» Es por ello, que esta fecha, quedóoficialmente consagrada en nuestro país, por La Ley 24425, como el Día del Bombero Voluntario».
Ha pasado más de un siglo y aún hoy, siguen los debates, los cuerpos de bomberos sobreviven en toda la geografía nacional, de diferentes maneras, pero en su gran mayoría, por la voluntad y apoyo de los vecinos, sobre todo en los pueblos y ciudades más chicas donde el bombero voluntario es vocacional y pura solidaridad.
La ley nacional Nro 25.054 establece en su ARTICULO 3ro -Reconócese el carácter de servicio público, prestado de manera voluntaria, a las actividades específicas de los cuerpos de bomberos de las asociaciones de bomberos voluntarios que, como personas jurídicas de bien público y sin fines de lucro, funcionen en todo el territorio nacional-. Queda claro entonces, la identificación de la actividad que desarrollan y, como tal, recordemos que «los servicios públicos se caracterizan por su continuidad, regularidad, generalidad, uniformidad y obligatoriedad. Estos servicios son esenciales para satisfacer las necesidades básicas de la población y se prestan bajo la regulación y control del Estado».
El servicio de bomberos, si bien pertenece la categoría de esenciales delegables, debemos tener presente lo que ha expresado la Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH... «La prestación de servicios públicos implica la protección de bienes públicos, la cual es una de las finalidades de los Estados. Si bien los Estados pueden delegar su prestación, a través de la llamada tercerización, mantienen la titularidad de la obligación de proveer los servicios públicos y de proteger el bien público respectivo». O sea, deben garantizarlos, es su deber.
En nuestra provincia se presentan diferentes situaciones, inclusive existen casos como el de la ciudad de Trelew y Esquel, donde se promulgo una ordenanza, creandouna tasa municipal, para el sostenimiento de los bomberos voluntarios, permitiendo a la institución, contar con fondos permanentes de la recaudación de estetributo, que se carga en las facturas de la cooperativa local, lo que fue objetado y rechazado por una medida judicial.
Ya he comentado desde esta columna, que la aplicación de la resolución Nro 267/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio, y el fallo de la Justicia, más que solucionar un problema y proteger derechos de los usuarios, con buenas intenciones descontamos, ha agregado varios.
Pero también, es justo decir que estas son consecuencias de viejos problemas que se arrastran en las concesiones con convenios irregulares, normas obsoletas, contratos vencidos, y una larga lista de improvisaciones y desmanejos en los términos de las concesiones de los servicios públicos. Mutuamente los municipios y las cooperativas por muchos años, han generado estos embrollos legales que ahora forman una maraña de facturación y cobranzas.
La inmediata y más ejecutiva solución, es rectificar los contratos de concesión de manera consensuada entre el poder concedente y la concesionaria que corresponda, disponiendo legalmente el cobro de esta tasa para sostener como corresponde debidamente este servicio, que es absolutamente imprescindible cada día.
Debe tenerse en cuenta que, los costos de operación y sostenimiento de un cuerpo de bomberos, no pasansolo por las unidades automotor, que movilizan en cada siniestro, hay que sumar el equipamiento del personal y la renovación periódica a su vencimiento, por seguridad y los seguros obligatorios, además de las herramientas y equipos menores, la permanente incorporación de la innovación y renovación tecnológica y así, una innumerable lista de gastos corrientes que hacen al servicio en general y su buen funcionamiento diario.
El servicio publico de bomberos voluntarios, trasciende cualquier discusión y es universalpara toda la comunidad, sin ningún tipo de distinción, calificación o diferencia, no es necesario reiterar y fundamentar la necesidad de su imprescindible permanencia, frente a la eventual desgracia y la fatalidad imprevista del incendio o el accidente.
Más Noticias