Regionales

Rechazo a la “reformulación” del INTA: Desde el gremio advierten que el organismo queda “herido de muerte”

Tras la reforma anunciada por el Gobierno Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se transforma en un organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura. Desde la Asociación del Personal del INTA (Apinta), advierten que esta medida debilita la estructura institucional del organismo y pone en riesgo su continuidad.

por REDACCIÓN CHUBUT 08/07/2025 - 11.05.hs

El Gobierno Nacional oficializó una profunda reforma del INTA a través del decreto 462/2025, publicado en el Boletín Oficial, por el cual se transforma al histórico ente autárquico en un organismo desconcentrado que pasará a depender directamente de la Secretaría de Agricultura. 

 

Ariel Kuzminchuk, secretario general de Apinta, explicó en diálogo con FM EL CHUBUT que, con esta modificación, el INTA deja de ser un ente autárquico y pasa a ser una unidad organizativa. “Eso le baja no solamente muchísimos escalafones, sino también poder a nuestro organismo”, sostuvo.

 

Para el dirigente gremial, esta reformulación implica un retroceso que pone al INTA a merced de los vaivenes políticos. “De ahora en más, va a estar atado a caprichos de cualquier político que aparezca. El INTA no se gobernaba por el Poder Ejecutivo, tenía un Consejo formado por ocho personas que representaban sectores públicos y privados, más dos del Ejecutivo. Ahora será un consejo de siete miembros, meramente asesor y sin capacidad ejecutiva”.

 

Kuzminchuk advirtió que, como consecuencia de este cambio estructural, ya se anunciaron el cierre de agencias de extensión y la baja de múltiples programas en curso. “El INTA queda herido de muerte con esta medida. Tememos que, a mediano plazo, se diga que el organismo no produce ni trabaja, y que termine desapareciendo”.

 

En relación a los bienes del INTA, señaló que el Gobierno ya inició una política de liquidación. “Se hizo un relevamiento de tierras y bienes en desuso. Ya se remató el edificio de Cerviño, en el barrio porteño de Palermo, vendido a un grupo inmobiliario entre gallos y medianoche, en diciembre del año pasado. Ese dinero no volvió al organismo ni se sabe a dónde fue a parar”, denunció.

 

Respecto a la planta de personal, también se expresó con preocupación. “Siguen repitiendo que el INTA tiene una planta exagerada, cosa que no es así. En Chubut somos no más de 100 empleados para cubrir un territorio inmenso, con técnicos, profesionales y personal de apoyo que brindan asesoría técnica y desarrollan políticas agropecuarias en la región”.

 

El dirigente sindical recordó que esta medida había sido advertida con anterioridad y que incluso se realizaron movilizaciones. Ahora, con la publicación del decreto, buscarán frenar la reforma en el Congreso. “El decreto debe pasar por la Comisión Bicameral antes de llegar al recinto. Tenemos la esperanza de que se logre anular. Estamos intentando que el gobernador Ignacio Torres, quien ya manifestó su apoyo al INTA, instruya a sus diputados para votar en contra. También estamos dialogando con otros bloques”, expresó Kuzminchuk.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?