En Camarones preocupa el abandono de campos y presión fiscal que hace difícil sostener la producción
La Sociedad Rural de Camarones, la más antigua de la Patagonia fundada en 1909, atraviesa una compleja realidad marcada por el cierre de establecimientos productivos, la pérdida de rentabilidad y el abandono de la actividad ovina en una zona históricamente fértil para la ganadería.
por REDACCIÓN CHUBUT 08/07/2025 - 21.34.hs
Así lo expresó el secretario de la entidad, Lic. Juan José Trucco, en declaraciones a Diario EL CHUBUT, al advertir sobre una situación crítica que amenaza el presente y el futuro del sector en la región comprendida desde Cabo Raso hasta Punta Tombo, incluyendo Río Chico y Bahía Bustamante. El dirigente, asimismo anunció la realización de la primera Muestra Vellones Lana Camarones, para mediados de febrero del próximo año.
El dirigente destacó en una entrevista con EL CHUBUT la importancia histórica de esta zona, recordando que fue precisamente en Camarones donde comenzó la actividad ganadera ovina en la Patagonia. Sin embargo, reconoció que «la situación del ganadero ovino en la Patagonia está hackeada por muchísimas cosas, entre ellas la presión fiscal, la presencia constante de animales depredadores que diezman las majadas, y la escasa o nula rentabilidad, lo que hace muy difícil pensar en un futuro inmediato y en la continuidad de la actividad».
Trucco remarcó que, al igual que en otras zonas de la provincia, también en Camarones muchos productores están abandonando sus campos. «Nos llama poderosamente la atención y nos preocupa porque estamos hablando de una zona con gran capacidad de producción, donde el productor no puede fundirse, debe dedicarse a otra cosa o hacer malabares para no perder. Ante la escasa rentabilidad también se hace muy difícil sostener al personal, sobre todo personal idóneo, por los costos de remuneraciones, cargas sociales y presión fiscal», indicó.
En este contexto, aseguró que alrededor de un 30 a 40% de los establecimientos que existían hace 15 o 20 años hoy se encuentran cerrados. «Entre los campos abandonados y los adquiridos por fundaciones que se dedican a la conservación de flora y fauna, estamos hablando de un número muy significativo. Es un dato que doy con certezas porque lo vivo a diario con mi trabajo», señaló.
PRIMERA MUESTRA DE VELLONES
A pesar de este panorama, la Sociedad Rural de Camarones busca reafirmar su compromiso con la producción y prepara la realización de la Primera Exhibición de Vellones Lana Camarones, un evento previsto para febrero del próximo año, coincidiendo con el aniversario de la entidad.
La iniciativa, surgida durante la última asamblea, no tendrá fines comerciales ni competitivos, y busca visibilizar el trabajo que aún persiste en el territorio. «Queremos demostrarle a las autoridades provinciales, nacionales y municipales que todavía seguimos produciendo y queremos mostrar nuestro producto», expresó Trucco. Cada productor podrá aportar entre uno y tres vellones de su producción de esta zafra 2025-2026, los cuales serán exhibidos sin venta directa debido a que el edificio de la Sociedad Rural no cuenta con habilitación, por encontrarse lindante con el hospital local. Luego de la muestra, los vellones serán vendidos a una firma comercial y el dinero recaudado será destinado a las arcas de la institución.
Últimas noticias
Más Noticias