Regionales

Chubut exportó más de 1.700 millones de dólares en el primer semestre de 2025

La provincia en julio alcanzó un récord: envío al exterior USD 331 millones. El motor energético mantiene el liderazgo, aunque otros rubros también muestran señales de recuperación.

por REDACCIÓN CHUBUT 26/08/2025 - 20.29.hs

Chubut se consolida como uno de los actores clave del comercio exterior del país. Entre enero y junio de este año, las exportaciones treparon hasta los USD 1.748 millones, cifra que representa el 4,4% del total nacional y un aumento del 9,8% interanual, de acuerdo a un estudio de la consultora Politikón Chaco.

 

El gran impulsor volvió a ser el sector de Combustibles y Energía, que explicó más de la mitad de las ventas: USD 1.010 millones, con una expansión del 25% frente al mismo período de 2024. La dependencia del petróleo en la estructura exportadora de Chubut sigue siendo determinante, aun en un contexto de cambios por la salida de YPF y el reordenamiento de operadoras en una cuenca madura.

 

JULIO, RÉCORD HISTÓRICO

 

Si bien el promedio mensual del semestre rondó los USD 291 millones, en julio los envíos al exterior superaron los USD 331 millones, un registro que no solo quebró la media sino que dejó planteada una tendencia ascendente hacia la segunda mitad del año.

 

En el escenario regional, la Patagonia aportó el 14,6% del total exportado por el país, lo que equivale a USD 5.818 millones, posicionándose como la segunda región exportadora de la Argentina.

 

PODIO DE PROVINCIAS

 

El informe de Politikón Chaco revela que solo seis distritos concentran el 79% de todo lo exportado por Argentina en el primer semestre de 2025:

 

*Buenos Aires: USD 14.312 millones (36%)
*Santa Fe: USD 6.924 millones (17,4%)
*Córdoba: USD 4.980 millones (12,5%)
*Neuquén: USD 2.188 millones (5,5%)
*Chubut: USD 1.748 millones (4,4%)
*Santa Cruz: USD 1.250 millones (3,1%)

 

Con este desempeño, Chubut se mantiene entre las cinco provincias con mayor peso en las exportaciones argentinas.

 

SECTORES

 

Más allá del predominio energético, el informe detalla cómo se completan las exportaciones chubutenses:

 

Manufacturas de Origen Industrial (MOI): USD 368 millones (–16,7% interanual).
Productos Primarios (PP): USD 327 millones (+9,6%).
Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA): USD 43 millones (–1,9%).

 

En conjunto, la provincia logró cerrar el semestre con un incremento del 10% respecto al año pasado, consolidando su rol como uno de los grandes motores de la balanza comercial argentina.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?