Regionales

De puño y letra: El triunfo que proclamó Luque en el PJ, y el «grito federal» que irrumpió en la política nacional con Nacho Torres

La victoria de Juan Pablo Luque en la interna del PJ por la candidatura a diputado nacional, si se confirma, plantea un escenario bien tenso con proyección a 2027. ¿Con quién intentará polarizar el peronismo? ¿Con Milei? ¿Con Nacho? ¿Con ambos? Luque ya dio pistas. Ahora vendrá la verdad número 21 del peronismo, que es ir en auxilio del ganador. El desafío de mantener unido al peronismo. Torres, y qué planean los gobernadores que quieren salirse de la grieta. El rol de Nacho en el nuevo frente federal. Los planes para 2027.

por REDACCIÓN CHUBUT 03/08/2025 - 21.50.hs

2

La interna peronista por la candidatura...
...a diputado nacional fue mucho más que simplemente eso. Definió el escenario de la principal oposición al Gobierno provincial de Nacho Torres, desde aquí hasta 2027, cuando otra vez haya que elegir gobernador. 
Luque y Nacho, como en 2023, resultan emergentes del escenario que se configuró ayer. Uno por ser gobierno, y el otro por presumiblemente ganar una interna que fue muy difícil, muy complicada, donde «votó» mucho más que peronismo a pesar de que se trató de una elección entre afiliados. 
Al cierre de esta columna, Juan Pablo Luque había anunciado su victoria por unos 400 votos, apoyados en una diferencia de casi 1.300 votos en Comodoro Rivadavia, donde el ex intendente y ex candidato a gobernador tiene su mayor fuerza. Es cierto que el sector que impulsó a Dante Bowen no convalidó el resultado. De hecho, el apoderado Federico Ruffa dijo anoche que para ellos, la diferencia era de menos de un centenar de votos y «contando», y que podía cambiar el resultado para un lado u otro. Acusó a Luque de querer «instalar» un resultado. Veremos con el correr de las horas, pero esto es peronismo, un partido donde nadie pierde o gana en el escritorio. Es muy difícil que Luque pierda una elección que anunció ganadora.
Como sea, en el horario en que se dan los discursos post electorales, Luque anunció anoche su victoria y ahora hay que esperar que los organismos partidarios y llegado el momento la Justicia Electoral convaliden su candidatura.
Hay otros dilemas. ¿Acudirá el peronismo en «auxilio» del ganador, logrará Luque contener a todos los sectores que se fueron con Bowen. Más importante aún. ¿Con quién va a polarizar Luque, si se confirma el resultado? Con La Libertad Avanza, seguro. Anoche habló de un gobierno cruel. Pero también intentará confrontar a Nacho Torres. Es rara la simetría política entre Torres y Luque. Se enfrentan muy duro, hablan entre sí más de lo que reconocen, y cada uno admite y respeta las fortalezas del otro. Pero a no dudarlo: en el Gobierno provincial habrían preferido una victoria de Bowen.

 

El peronismo deberá demostrar...
...ahora de qué está hecho. Luque convocó a la unidad, contó que había hablado con Bowen por la mañana y que volvería a hacerlo por la noche, luego del contacto con la prensa. Elogió la elección que hizo el intendente de Dolavon, pero fue con todo contra los oficialismos que ayudaron al «Colorado» jefe político en Dolavon. «Le ganamos al intendente de Trelew, a los ministros, al gobernador Torres, a los intendentes...» En medio de la conferencia de prensa, hizo una gravísima denuncia contra el ministro de Seguridad Héctor Iturrioz, a quien responsabilizó por el robo de una urna en Corcovado.
Es cierto que los oficialismos en el Valle (peronistas, radicales, lo que venga) ayudaron a Dante Bowen, porque hay un factor que excede la interna peronista, y es la tensión con Comodoro. «Fue una pelea de regiones» dijeron en el gobierno, cuando ya se iba perfilando un resultado con mucha diferencia a favor de Luque en la ciudad petrolera.
Repasando los resultados, Luque no se apoyó sólo en Comodoro. De acuerdo al escrutinio provisorio, el ahora «casi» candidato a diputado nacional ganó en Esquel, Rawson, Tecka, Rada Tilly, e hizo una muy buena elección en Trelew, donde su principal aliado fue el diputado Emmanuel Coliñir. En esta ciudad ganó Bowen, pero por una diferencia menor a la necesaria. Distinto fue el rol del Frente Peronista de los Mac Karthy, y del madernismo, que se pararon frente al oficialismo partidario para apoyar a Bowen. «Hicimos una gran elección con todo en contra...» admitieron los aliados de Luque en la ciudad cabecera del Valle.

 

Hubo otras claves de lectura «interna» -y no tanto- a tener en cuenta...
...en el resultado del peronismo. En Madryn fue muy amplia la ventaja de Dante Bowen sobre Juan Pablo Luque, básicamente porque la fuerza territorial de Gustavo y Ricardo Sastre le dio una mano importante al intendente de Dolavon por sobre su rival de Comodoro. Los mellizos son aliados «externos» e informales del gobernador Torres, algo así como «de gestión». Y participaron de la gestión del frente que presentaron los sindicatos y que llevan de candidato a Alfredo Béliz.
Aun antes de saberse el score final, el mensaje corrió rápido. «Este resultado no es contra Luque. Pero sí contra los que ya deberían retirarse y le hicieron un flaco favor a Juan Pablo juntándose para la foto». La alusión de los sastristas fue en referencia a Carlos Eliceche y a Nancy González. 
¿Y el gobierno? ¿Qué partido jugó? Oficialmente ninguno, pero hubo quienes vieron a funcionarios provinciales y de municipios de «Despierta Chubut», trabajar en el territorio hasta con los padrones del peronismo, hablando con gente. «Dimos libertad de acción y en ningún caso se usaron recursos del Estado» dicen en el búnker del oficialismo.

 

Es obvio que vamos a vivir un escenario...
...electoral de mucha polarización, y un par de años crudos en cuanto a relaciones políticas. Juan Pablo Luque, si no le quitan el triunfo que proclamó anoche, intentará parar un peronismo competitivo. Tanto desde su sector como desde la oposición que llevó a Bowen a esta interna, estaban satisfechos con el porcentaje de participación de los afiliados al PJ y al resto de los partidos, que se movieron en esta elección.
El frente peronista en el que compitieron Luque y Bowen se llama «Unidos Podemos». Ahora deberán trabajar, y mucho, para demostrar que ese eslogan con el que nombraron el frente puede ser premonitorio y ser capaces de competirles a los oficialismos.
Lo primero que deberían hacer además de llamar a la unidad, es establecer unas normas de convivencia con Torres. Hay intendentes peronistas, o de ADN peronista, que necesitan llevarse lo mejor posible con el gobierno porque tienen necesidades financieras. Lo otro es más folclórico. Deberían nombrar lo menos posible a Cristina, la lideresa presa por corrupción. No es lo mismo hablarles a los afiliados que tienen la camiseta puesta, que a toda una población en una provincia donde hace dos años -a no olvidarlo- también ganó Milei en las elecciones nacionales.

 

Hubo más que la interna del PJ en...
...la semana que pasó. Se habló del dólar y de las tensiones alrededor de un acuerdo muy dificultoso entre La Libertad Avanza y el PRO en la lejanísima CABA. Y el gobernador de Chubut, Nacho Torres, apareció con dos novedades de peso. Lo primero es la familia: se agrandó con la llegada de Victorio. Este dato simple incluye un cambio de escenario logístico. El Sanatorio Otamendi donde nació el hijo del gobernador y Ornella Costa, pareció por momentos un «cierre de listas» con figuras de la política nacional entrando y saliendo, entre ellos los gobernadores.
Como se sabe, Nacho junto al santafesino Maxi Pullaro, el cordobés Martín Llaryora, el santacruceño Claudio Vidal y el jujeño Carlos Sadir presentaron «Grito Federal», un frente de gobernadores que quieren salirse de la grieta. ¿Por qué no están el neuquino Rolando Figueroa y el rionegrino Alberto Weretilneck? Hay que esperarlos un poco. Este jueves opera el cierre de los frentes, y habrá que ver si logran algún tipo de alianza con el gobierno nacional, como ya lo hizo Claudio Poggi, el puntano que no presentará la lista de su frente para las candidaturas nacionales de octubre, favoreciendo a los libertarios. Neuquén y Río Negro eligen senadores nacionales, que para las cuentas que sacan en LLA, son muy importantes en los próxinos dos años hasta 2027, ya que vendrán los debates por tres reformas: laboral, previsional e impositiva, empujadas por los gobernadores.

 

¿Cuál es la idea...
...de este frente «Grito Federal»? Convertirse en una alternativa de gobierno nacional, que puede filtrarse en medio de la grieta entre libertarios y kirchneristas, que pasan en estos días por momentos afiebrados. Unos, por la presión del dólar que recién se calmó sobre el fin de semana y los otros, que oscilan entre Cristina presa y lo mal que les va en las encuestas nacionales en todo el corredor productivo del país, aunque ayer Jorge Giacobbe anotó un dato importante: la imagen del presidente cayó del 48 % al 44 % y ya es mayor la negativa. «Es el síntoma de la polémica que despierta el personaje. Hay rayones, pero no quiebres...» escribió el consultor en sus redes calentando el domingo.
Los gobernadores están atentos a todos estos movimientos y tienen un plan.

 

Torres asumió la vocería del grupo...
...en acuerdo con los demás. Hay un «sexto hombre» (como en el básquet) que es el cordobés Juan Schiaretti, el único que no es gobernador y se sienta en esa mesa federal. ¿La idea es ganar en 2027? No, para nada. Nacho cree que dentro de dos años el presidente Milei y su fuerza La Libertad Avanza serán muy competitivos y fuertes. «Hay que pensar en la otra, en 2031» dicen cerca del gobernador, que en las últimas jornadas no pudo promediar ni tres horas de sueño por noche. Es lo que pasa cuando llega un bebé a una familia.
El protagonismo de Torres en este nuevo frente llevó a la pregunta importante, al menos desde el punto de vista del escenario chubutense: ¿Nacho será candidato a presidente en 2027? No. El gobernador intentará «cuidar la quinta» propia y peleará por su reelección. La aspiración de los mandatarios «rebeldes» ahora es generar una masa crítica de legisladores nacionales para tener peso en el Congreso de la Nación. Ninguno de los cinco tiene senadores nacionales, pero hay un sexto que sí, y que lo llamó dos veces a Nacho Torres ayer mismo, a pocos días del cierre de los frentes electorales. Jorge Macri, el jefe de gobierno porteño, que pendula entre una alianza con LLA (se lo pide su primo y ex presidente Mauricio) y sus deseos propios de despegarse de la fuerza del presidente, que lo ha destratado con ganas.
Jorge Macri quiere sumarse al grito federal, y tras las elecciones de octubre cabría ver qué pasa con Figueroa, Weretilneck, Poggi, el propio Macri, Osvaldo Jaldo de Tucumán, y algunos más. No así el mendocino Alfredo Cornejo, que ya acordó con La Libertad Avanza.
Torres cree que este frente tiene chances reales de gobernar, y de hacer las reformas que queden pendientes. Sobre todo resulta clave el contar con una masa demográfica tan fuerte como Córdoba y Santa Fe. Por lo pronto, hay que contabilizar entre las novedades políticas la irrupción de los gobernadores con Nacho Torres en un rol central.

 

Entretanto el escenario importante...
...está aquí, en Chubut. ¿El resultado de la interna peronista le cambia a Nacho Torres el foco de la campaña? No, la única diferencia es que el gobernador piensa que el intendente de Dolavon sería alguien con el que se puede conversar y acordar temas que sean centrales para Chubut, lo que no pasaría con Luque. Es claro que en el gobierno tuvieron a su «preferido» en la interna del PJ.
Entretanto, lo que dicen en el búnker oficialista es que Ana Clara Romero y Gustavo Menna están muy «enchufados» con la campaña. La diputada intenta renovar su banca, Nacho la oficializó como cabeza de lista del frente «Despierta Chubut», pero ahora deberá enfrentar una decisión clave: bancar o no el veto de Milei.
Como se sabe, el presidente de la Nación vetó las leyes que daban aumento a los jubilados, una moratoria previsional, y declaraban la emergencia en discapacidad. La diputada ya votó a favor del veto al financiamiento universitario el año pasado, y hace dos meses se abstuvo en la votación del aumento a los jubilados que ahora el presidente vetó. ¿Qué hará ahora que está en campaña? Votar contra los jubilados tendrá costo político.
Para ratificar el veto, el presidente necesita juntar por lo menos un tercio de diputados nacionales y otro tercio en el Senado. En plena campaña, ya se sabe cómo votarán peronistas y libertarios. Pero Ana Clara Romero pertenece al frente del gobernador Torres, que va «muñequeando» la relación con el gobierno nacional, aunque sin acuerdo electoral y con la clara intención de enfrentarlos ahora, en 2027 y 2031.
No se ha visto mucha actividad en el frente oficialista «Despierta Chubut» a nivel candidatos. Está bien regular la carrera, que será larga. Todavía quedan veintitrés días para el inicio formal de la campaña. «Es que hemos estado muy entretenidos en la interna peronista» confiesa uno de los intendentes aliados de Nacho Torres. No es para menos. Ha estado como para alquilar balcones.

 

 

Las fotos de la semana

 

 

Gerardo Merino siempre se guarda un restito de tiempo para atender la política partidaria. Por momentos, es al único que se lo ve atendiendo esa corriente que circula por las venas de las agrupaciones, que luego alimentan las gestiones cuando se llega al gobierno. El viernes último jóvenes radicales y del PRO se reunieron en un hotel de Trelew, y allí estuvieron el intendente y la diputada Ana Clara Romero que es candidata a la reelección. En la otra foto, la escena política más importante de la semana: el gobernador Torres junto a Claudio Vidal, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Carlos Sadir. Se pueden sumar más, con la idea de tener un frente federal que salga fuerte de las próximas elecciones.

 

 

Las 7 frases de la semana

 

1. «No podemos salir adelante si refundamos todo cada cuatro años» (Nacho Torres, gobernador de Chubut, en una entrevista por streaming)

 

2. «No vamos a intimar a quienes hoy no tienen ni para comer. El Estado tiene que estar del lado de la gente...» (Gerardo Merino, intendente de Trelew, tirándole una soga a los trabajadores de Soltex, que no cobran desde hace dos meses)

 

3. «La verdad que estoy muy feliz. Me puso muy contento, porque conozco a muchas familias del sector. Y desde el primer día mi postura fue la de estar acompañando a los trabajadores...» (Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, celebrando la resolución del conflicto pesquero que mantuvo paralizada a la actividad)

 

4. «¿Vos estás por encima del presidente de mesa? Estás obstruyendo el proceso democrático» (Gustavo Mac Karthy, ex intendente y ex vicegobernador. Un fiscal quería impedirle u observar su voto en la interna peronista que se celebró ayer)

 

5. «De expulsada, a mí no me llegó nunca nada» (Ex concejal y ex diputada Leila Lloyd Jones ayer en la mesa en la que intentaba votar. Hubo discusión y un mini escándalo)

 

6. «Es fundamental que los jóvenes podamos marcar agenda. En Chubut se nos ha dado un rol relevante gracias al gobernador Torres. No somos una juventud de utilería; tenemos incidencia en la toma de decisiones...» (Emanuel Fernández, presidente de la juventud nacional del PRO, comodorense y diputado provincial, en un encuentro de jóvenes del PRO y radicales)

 

7. «Se están llevando a cabo 20 guardas preadoptivas, de las cuales 10 ya se encuentran en su etapa de juicio de adopción. Se cerraron cinco adopciones plenas y se trabaja siempre fuertemente en nuevos casos en curso...» (Ministra de Desarrollo Humano Florencia Papaiani, presentando herramientas para fortalecer el sistema de adopciones)

 

 

Se dice que...

 

...aunque no dedica mucho tiempo a la acción política en sí y aún nadie sabe quiénes serán los candidatos de La Libertad Avanza en Chubut, el diputado y presidente del partido César Treffinger es muy prolífico en X (ex Twitter), donde republica muchos posteos de las cuentas libertarias, los trolls, las patrullas digitales, y también del presidente y sus ministros. Con las redes a full.

 

...la oposición a Treffinger, que la hay, no se queda quieta. El periodista cordillerano Ricardo Bustos apeló ante la justicia electoral la resolución de la comisión de afiliaciones de LLA, que les impedía afiliarse a él mismo y a otros dos aspirantes; Julieta Siciliano y Manuel Burgueño. Ahora el juez Hugo Sastre deberá decidir si acepta el recurso y toma alguna medida protectiva, o no. A Bustos, que quiere ser candidato a diputado nacional, le quedaría el recurso de ser postulante por el Partido Libertario.

 

...el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación fue uno de los que mandó regalito a la familia Torres-Costa, que acaba de recibir a Victorio en el Sanatorio Otamendi de la CABA. La respuesta del gobernador habría sido en clave de humor. Oposición sí, pero con buenas costumbres.

 

...otro que cumplió con las normas de convivencia habituales en estos casos fue el senador peronista Carlos Linares. «¡Felicidades al gobernador @NachoTorresCH y a su pareja, Ornella Costa, por la llegada de su bebé, Victorio! Les deseo mucha alegría en esta nueva etapa que comienzan como familia» escribió, también en X.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?