Regionales

Juan Carlos Benardis a tres meses de su fallecimiento

Se cumple hoy tres meses del fallecimiento de Juan Carlos Benardis, «Carlitos», como le gustaba que lo llamaran. A los 80 años dejó de existir, el 1 de junio. Fue un vecino que vino de Bahía Blanca, a radicarse en Trelew, a fines de la década de 1960, junto a su esposa. Padre de dos hijos, quienes han formado sus respectivas familias. Mariana, su conyugue, lo recuerda como «un excelente esposo, trabajador incansable, agradecida de Dios por haber formado una familia con gran amor». Para Mariana, «el Creador lo tiene en sus brazos y desde el cielo le envía fuerzas para seguir adelante».
 

por REDACCIÓN CHUBUT 31/08/2025 - 21.12.hs

Para quienes lo conocimos, y compartimos momentos de la vida, ya sea a través del deporte que practicó y posteriormente como formador de boxeadores o simplemente en la requisitoria periodística, podemos decir en pocas palabras, fue un gran tipo.
Nació en Ayacucho, provincia de Buenos Aires, el 25 de marzo de 1945, pero siempre se sintió bahiense. En esa ciudad cultivó el deporte de sus amores, excampeón de Bahía Blanca en la categoría de los livianos juniors. Como amateurs realizó 46 peleas con 3 derrotas y 10 empates y el resto victorias. Durante la colimba, en un petit torneo del sur argentino, ganó en forma invicta y luego pasó al profesionalismo realizando 18 peleas con una derrota, tres empates y 14 victorias.
Dejó el boxeo cuando era muy joven, debido a que contrajo matrimonio y prefirió dedicarse a su negocio, al hogar y a la formación de boxeadores con proyección nacional.
En una nota realizada por EL CHUBUT, cuando se dedicó a la difícil tarea de manager, fue consultado sobre como prepararía a un boxeador que se inicia, al respecto dijo, «si tiene condiciones de estilista opto por ese boxeo, pero si son sus virtudes la de un boxeador guerrero, directamente no permitiría que boxeara. Pienso que el estilista es humano en esta dura profesión, mientras que el guerrero ofensivo tiene sus pro y sus contras», definiendo así sus preferencias por el boxeo de espectáculo.
En 1971, a partir de las 20:30 horas, Benardis entrenaba a sus «chicos» en el Club Huracán, teniendo bajo sus órdenes a Romero, Felix Lanca, Almanacín, Almendra y al joven James de peso gallo. También estuvieron bajo sus órdenes, «Chiquito» Ibarra, en sus inicios Malvarez, Enrique «Zurdo» Sallago, «Ratón» Pérez, «Huinca» Méndez, Felipe Meza, Nelson «Terremoto» Catalán Vera, este último, lo recordó diciendo que fue quien le puso «Terremoto». «Siempre pintón, luciendo buena pilcha, nos inspiraba mucha confianza, a mí me enseñó con golpear la bolsa y fue allí que me bautizó. A todos los que estabamos bajo sus órdenes nos puso un apodo», comentó al recordar con nostalgia.
Benardis, fue precursor en la formación del escalafón en todas las categorías para hacer el Ranking Provincial para luego entrar en la faz nacional. Cabe recordar, que en la década de los 80, Trelew fue una importante plaza del boxeo nacional. En el gimnasio municipal, llamado por esa época «Ciudad de Trelew», subieron al cuadrilátero, varios campeones con proyección que serían protagonistas de grandes e importantes peleas con boxeadores argentinos y extranjeros. En ese contexto, Benardis, como manager, tuvo bajo sus órdenas a numerosos pupilos que se lucieron en el cuadrilátero, demostrando que Trelew fue una plaza importante dentro del boxeo nacional.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?