Regionales

Chile suspendió las importaciones de carne patagónica tras cambios en barrera sanitaria

El Gobierno chileno decidió suspender el ingreso de carne y animales vivos provenientes de la Patagonia argentina luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) autorizara, a través de la resolución 460, el traslado de carne con hueso desde zonas libres de aftosa con vacunación hacia la región patagónica, que hasta ahora mantenía el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación. Desde la Federación Rural de Chubut, expusieron que era una medida que «se esperaba» y que cuando no se respetan reglamentaciones internacionales, se pierden los mercados.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 06/08/2025 - 21.41.hs

Desde la conducción de la Federación Rural del Chubut expresaron su preocupación por las consecuencias generadas tras la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el Senasa. Javier Trucco, integrante de la entidad, sostuvo en comunicación con FM EL CHUBUT que las repercusiones, como la reciente suspensión de importaciones de carne patagónica por parte de Chile, «se esperaban» y que «cuando una zona con una categoría sanitaria no respeta las reglamentaciones internacionales, se pierden mercados en el mundo».
Trucco explicó que, si bien Chile aceptó ingresar sólo algunos toros que ya se encontraban en cuarentena desde el verano, se interrumpió el ingreso de material genético de alta calidad y valor, lo que representa un golpe significativo a la actividad exportadora. «Esperemos que después de un período se revierta, pero cada vez se nota más difícil. Vamos a ver también qué pasa con los frigoríficos que exportan carne, ovina principalmente a otros mercados que también seguramente se va a complicar», lamentó.
Además, criticó la pérdida de credibilidad del Senasa: «Es llamativo que las autoridades del organismo, que nos habían prometido durante todo el verano que esto no iba a suceder, finalmente permitieran la medida. Esto también suma al descrédito de la institución».
En cuanto al impacto interno, Trucco advirtió que los productos cárnicos provenientes del norte del país «son de bajo precio, pero también de baja calidad», y que esto pone en riesgo el mercado patagónico. «Esto pone un punto más a un combo que está llevando al cierre de la ganadería en la región», expresó, mencionando también otras problemáticas como el desbalance económico, el avance de especies como el guanaco y los depredadores.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?