Regionales

Nación busca restringir el beneficio de la «zona fría» y dejar afuera a más de tres millones de hogares

El Gobierno Nacional propuso una fuerte modificación en el régimen de subsidios al gas natural, que implicará limitar el alcance de los descuentos por «zona fría» a un grupo mucho más reducido de beneficiarios. La medida forma parte del proyecto de Presupuesto 2026 y dependerá de la aprobación del Congreso.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 18/09/2025 - 21.16.hs

Si la iniciativa avanza, más de tres millones de hogares dejarán de percibir el beneficio que se había implementado durante la gestión de Alberto Fernández, cuando se amplió la cobertura a provincias con inviernos templados como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
Con la reforma, el subsidio quedaría nuevamente acotado a las zonas históricamente contempladas desde 2002: la región patagónica, la Puna y el departamento mendocino de Malargüe, alcanzando solo a un millón de hogares.
Actualmente, el sistema funciona a través de un fondo fiduciario que se financia con un recargo del 6,8% en la factura de todos los usuarios de gas por redes del país, cerca de nueve millones en total. Ese recargo se utilizaba para garantizar descuentos en las tarifas residenciales, que iban desde un 30% para la mayoría de los hogares beneficiados, hasta un 50% para familias con planes sociales o instituciones de bien público.
El Presupuesto 2026 establece que este recargo tendrá un tope máximo del 7,5%, y además faculta al Poder Ejecutivo a ajustarlo hasta en un 50% hacia arriba o hacia abajo. También se permitirá que estos fondos se destinen a usuarios comerciales, un cambio que marca un giro en la filosofía original del programa.

 

EL ARGUMENTO DEL GOBIERNO
Según un informe de la consultora Economía y Energía, actualmente 4,2 millones de usuarios reciben algún tipo de subsidio por zona fría, pero el 72% se concentra en provincias con climas templados.
Para la administración de Javier Milei, la ampliación implementada en 2021 distorsionó el objetivo inicial, que buscaba atender a regiones con temperaturas extremas y menores ingresos. En contraste, las provincias patagónicas -las más afectadas por el frío- hoy concentran solo el 17% de los beneficiarios.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?