Regionales

Hoy es el Día Nacional de las Personas Sordas y se realizarán actividades en la Plaza Independencia

Hoy, 19 de septiembre, es el Día Nacional de las Personas Sordas porque ese día, pero de 1885, se dio inicio a la educación de las personas sordas en todo el país, se erigía el primer Instituto Nacional de Niños Sordomudos, el segundo de Latinoamérica.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 18/09/2025 - 21.21.hs

En Trelew, en el año 1986, se inauguró la Escuela Especial 512 para Sordos e Hipoacúsicos. El año próximo, esta institución educativa celebrará sus 40 años de vida. El 9 de julio de 1989, diario EL CHUBUT comenzó a ejercer el padrinazgo del establecimiento.
En vísperas de una fecha importante para la comunidad sorda, las directivas del establecimiento, Carina Sastre, directora y Mariela Brunetto, vicedirectora, se refirieron al trabajo que se realiza.
Por su parte, la intérprete de Lengua de Señas, Valeria Cravero, presentó al exalumno Alexis Vargas, referente de la Asociación de Sordos de Chubut, a cargo del Departamento de Lengua de Señas de esta entidad, exalumno de la Escuela. 
El joven grabó un video invitando a la comunidad a participar de las actividades que se desarrollarán hoy, a partir de las 11 horas, para dar visibilidad al Día Nacional de las Personas Sordas, contar de qué se trata la hipoacusia, hacer referencia a sus derechos, su lucha y la militancia de las personas sordas. El video de Alexis puede verse en las redes sociales de diario EL CHUBUT.

 

LA COMUNIDAD EDUCATIVA
El trabajo de esta escuela es en pleno con los establecimientos de todos los niveles de la región. Actualmente cuentan con una matrícula de 125 estudiantes distribuidos en 55 escuelas, desde el Nivel Inicial al Nivel Medio. Con una gran labor de los Maestros de Apoyo a la inclusión (MAI). Este año, dijo la directora Sastre, por disposición del Ministerio de Educación se incorporaron «intérpretes de LSA» en las escuelas de Sordos e Hipoacúsicos. Hay establecimientos en Puerto Madryn, Comodoro y Esquel.
En estos momentos «en el marco de una propuesta de la Dirección de Educación Especial, estamos participando en la filmación de un audiovisual en Lengua de Señas, donde se cantará el Himno Nacional Argentino. En este sentido se está trabajando con alumnos de 3er año de la Escuela 747, Escuela 50 del barrio Corradi, estudiantes del profesorado de Sordos e Hipoacúsicos, del ISFD 801 y del Jardín de infantes 479 del barrio Santa Catalina», dijo. Cabe destacar que la producción audiovisual estará cargo de los estudiantes de la Tecnicatura en Producción de Multimedios del ISET 820.
Esta propuesta del audiovisual «es muy importante para la comunidad sorda y sus familias,  que tiene por objetivo potenciar la accesibilidad lingüistica», dijo Sastre, señalando que entre los participantes «hay un niño del Jardín que no es sordo, pero sus padres sí lo son, entonces su lengua de origen es la Lengua de Señas y estamos trabajando para que aprenda a hablar».
De todo esto, se hablará hoy en la Plaza Independencia, donde también se iluminará la glorieta y el Municipio con colores azules, que identifican a esta discapacidad.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?