Regionales

Camarones: una revolución gastronómica que nace del mar

Un ciclo de talleres que reunió a vecinos, cocineros y emprendedores comenzó a tejer una red alrededor de las algas y los pescados locales. El resultado fue el inicio de una identidad gastronómica propia, una identificación con la esencia de su gente.

por REDACCIÓN CHUBUT 20/09/2025 - 13.43.hs

El mar en la mesa

 

Fueron ocho encuentros, de mayo a septiembre, donde la consigna era simple y a la vez desafiante: animarse a cocinar con lo que la costa ofrece. “El objetivo principal era fomentar el uso de lo local, sobre todo las algas, que encontramos acá mismo en Camarones. Que puedan incorporarse en los platos familiares o en emprendimientos gastronómicos”, explica Fernanda Venditti, del área de Comunidades del Proyecto Patagonia Azul.

 

La consigna encendió la creatividad. Hubo platos salados y dulces con algas undaria, luche y ulva, robalo y mero frescos, e incluso el algarrobillo —un fruto de arbusto típico de la zona— convertido en ingrediente sorpresa. Los talleres se movieron por distintos espacios del pueblo: desde el Salón de Adultos Mayores, donde se cocinaron pastas compartidas entre generaciones, hasta el Portal Isla Leones del Parque Provincial Patagonia Azul, donde el cierre incluyó escabeches al disco frente al mar.

 

“Se generó un grupo que no se desarma. Tenemos un WhatsApp donde se comparten recetas y fotos cada vez que alguien se anima a probar algo nuevo. Ya no es un taller: es una comunidad gastronómica”, cuenta Venditti.

 

Orgullo y proyección

 

La cocinera local Carola Puracchio fue una de las protagonistas. Para ella, estos encuentros son también una manera de reconciliarse con el entorno. “Se trata de volver a mirar nuestro mar con amor y respeto. Tenemos ingredientes de calidad excepcional que nos permiten alimentarnos sanamente y también generar una oferta turística única”, asegura.

 

Su sueño es claro: que Camarones sea reconocido no solo por su cordero patagónico, sino también por su cocina de mar. “Hace unos años hablaba de algas y me miraban espantados. Hoy chefs de todo el país las usan en sus platos. Eso es un logro inmenso. Me siento orgullosa y feliz de ver hasta dónde llegamos”, celebra.

 

A lo largo del ciclo, también se sumaron cocineros de Trelew, Comodoro y otros puntos de la provincia, aportando técnicas, recetas y miradas que enriquecieron la propuesta. El intercambio fue constante: cada vecino traía sus saberes, sus secretos de cocina, y la mesa se transformaba en un espacio de aprendizaje colectivo.

 

Un nuevo atractivo en la Ruta Azul

 

Lo que comenzó como una serie de talleres terminó instalando una idea potente: Camarones puede construir una identidad gastronómica propia, con las algas y el pescado como emblemas. Y esa identidad no solo alimenta, también atrae.

 

“Estoy convencida de que esta red de cocina de mar será uno de los principales atractivos de la Ruta Azul y de Camarones en poco tiempo”, se entusiasma Puracchio.

 

En un rincón donde el mar dicta los tiempos, la cocina se convierte en espejo de un modo de vivir. Los talleres demostraron que, más allá de las recetas, lo que se comparte es un patrimonio común: sabores, historias y un paisaje que se cuela en cada plato. En Camarones, el futuro se cocina con algas y se sirve mirando el océano, a un ritmo pausado y natural.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?