YA NO DESPIDE OLOR ESE AREA NATURAL PROTEGIDA

Subió el nivel del agua en la laguna Chiquichano como parte del proceso de limpieza y oxigenación

Es notorio el elevado nivel de agua en la laguna Cacique Chiquichano. La situación ya había sido advertida por quienes intervienen en el proceso de recuperación y oxigenación de ese ecosistema, luego de que llegaran a ese embalse líquidos industriales contaminantes que provocaron la migración de las aves al cortar su cadena alimenticia. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 23/09/2025 - 21.31.hs

3

Lo último que se conoció sobre este suceso, es que Servicoop de Puerto Madryn aportaría aireadores para agilizar la limpieza del lugar, pero no se conocen detalles de esa operatoria. 
De todos modos, aproximadamente el 10 de septiembre el Municipio resolvió colocar bolsas en las bocas de desagüe de la laguna para impedir el escurrimiento de las aguas y facilitar su acumulación. Este proceso facilitaría el intercambio de los líquidos, con la clara intención de recuperar la fauna  y oxigenar el ambiente. 
Un dato alentador es que la laguna ya no despide el olor nauseabundo que en su momento alertó a los vecinos que residen en las inmediaciones. 
Promediando la segunda quincena de agosto, tras la rotura de las bombas en el Parque Industrial que derivan los líquidos industriales a otra formación lagunar, esas sustancias desembocaron en el área natural protegida. Y con el transcurrir de los días, la laguna perdió la presencia de las aves, un atractivo natural clave.
A partir de ese incidente ecológico, Provincia, Municipio y otras instituciones interesadas comenzaron las tareas de remediación para recuperar el sector. Desde el Ministerio de Producción de Chubut estimaron una recuperación cercana a los 20 días, apenas desatado el problema. 
Tras algunas tareas de muestreo y análisis de los planes de contingencia, el Gobierno provincial, junto con la Municipalidad, está drenando los fluidos contaminados inyectando agua cruda y potable para acelerar la circulación y el saneamiento. Incluso se limpió el sistema Ovoide para facilitar el desplazamiento de los líquidos en la laguna. 
Y lo último fue la colocación de muros de contención (bolsas) para la recuperación de la laguna como espacio público seguro. 
Las partes intervinientes elevaron el nivel de agua de la laguna para cambiar los fluidos. El proceso se realiza con inyección de agua cruda.
Hasta el momento, el mecanismo resultó auspicioso ya que el olor desapreció. Solo resta que las aves vuelvan a posarse sobre esas aguas, y devolver a la ciudad un espacio de recreación, que también permite el turismo fotográfico. 
La presente gestión municipal invirtió en la laguna, será responsabilidad del ciudadano, una vez recuperada, cuidar la reserva urbana de la ciudad. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?