Luque en el Consejo de Discapacidad: “Estamos en las antípodas del destrato al que los marginó este gobierno nacional con el aval de sus aliados en la provincia”
El exintendente de Comodoro y actual candidato a diputado nacional por Unidos Podemos, Juan Pablo Luque, fue invitado a la reunión del Consejo Municipal de Discapacidad, en la que defendió políticas llevadas adelante en su gestión como intendente, cuestionó las políticas del gobierno nacional y cuestiono a la diputada Ana Clara Romero: “Votaste en contra de la emergencia en discapacidad y en campaña te diste vuelta”.
por REDACCIÓN CHUBUT 24/09/2025 - 19.24.hs
Juan Pablo Luque fue invitado a la reunión mensual del Consejo de Discapacidad en el marco de su candidatura a diputado nacional. En ese sentido, valoró que “me parece realmente importante poder venir a exponer. Cada uno de los candidatos y candidatas que se acerquen al Consejo tiene la oportunidad de escuchar y comprometerse con una temática tan sensible como la discapacidad. En mi caso, yo no vengo a rendir cuentas acerca de mi labor como diputado nacional porque no lo soy. Soy candidato en estas elecciones del 26 de octubre, a diferencia de la diputada Romero”.
Luque advirtió que “estamos en las antípodas del actual gobierno nacional”, al que repudió por el destrato permanente del gobierno nacional hacia las personas con discapacidad al punto de no garantizar presupuesto ni políticas públicas, vetar la ley de emergencia aprobada en el Congreso y ahora no implementarla luego de que quede firme.
En ese sentido, dejó en claro que “esas políticas crueles llevadas adelante por Milei fueron “acompañadas por diputados aliados que hoy por fines electorales se quieren despegar y una de ellas fue la diputada Ana Clara Romero, que votó en contra de la emergencia en discapacidad el 5 de junio cuando se trató el proyecto original”.
Crítica a las políticas nacionales: “Es un destrato y un desmanejo absoluto
El candidato de Unidos Podemos apuntó directamente contra el presidente Javier Milei al vincular la situación de las personas que integran el Consejo Municipal de Discapacidad: “Más allá de cuestiones técnicas, tenemos que hablar de los problemas reales que atraviesan las personas con discapacidad: el cierre de oficinas, la falta de cumplimiento de derechos como la vida digna, la educación, las prestaciones médicas. Hoy, por ejemplo, vemos que la agencia ANDIS en Comodoro se cierra, y esa es una realidad que afecta duramente a sectores vulnerables”.
El candidato agregó cifras concretas: “Esto afecta a 22.700 chubutenses y a más de 5.700 comodorenses que tienen este tipo de realidades. Antes no pasaba. Ahora, las familias tienen que viajar miles de kilómetros porque cerraron la oficina más cercana. Se cita a la gente en hoteles que no saben ni de qué se trata. Es un desmanejo absoluto”.
Luque defendió lo realizado durante su intendencia en Comodoro
Durante su intervención, Luque recordó todo lo que se hizo en su gestión como intendente por las personas con discapacidad: “Nosotros no nos ocupamos de la boca para afuera, sino invirtiendo recursos concretos. Cuando fui intendente construimos la sede propia de la Fundación Somos Azules, y acá está su presidenta que lo puede corroborar. Llevamos adelante políticas de inclusión en distintas secretarías, como Familia y Comodoro Deportes, con integración permanente en colonias de vacaciones. Tomamos decisiones políticas para que personas con discapacidad ingresaran a la planta municipal, porque entendíamos que había que darles una oportunidad laboral y un reconocimiento real. Esas son las cosas que defendemos y que podemos dar cuenta. Seguramente faltó mucho porque en materia de discapacidad siempre la deuda es inmensa”.
De cara a una eventual banca en Diputados, el candidato de Unidos Podemos planteó compromisos: “Vamos a sostener cada una de las políticas establecidas en la ley. Vamos a pelear para que las pensiones no contributivas, que en muchos casos hoy no se están pagando por auditorías falaces y sin controles reales, vuelvan a garantizarse. Vamos a pelear para que los tratamientos y prestaciones médicas que hoy no se llevan adelante se cumplan. Vamos a trabajar para que las personas con discapacidad dejen de estar bollando de oficina en oficina sin respuestas”.
“No puedo creer que hoy estemos discutiendo cuestiones básicas que ya estaban saldadas. Es increíble que tengamos que volver a discutir lo que parecía resuelto. Nosotros creemos que, más allá de la emergencia que hoy se discute, es necesaria una ley integral que garantice todos los derechos en materia de discapacidad, sin estar permanentemente poniendo en discusión lo básico”, sentenció.
Últimas noticias
Más Noticias