El Gobierno inauguró la Subcentral de Brigadistas en Las Golondrinas
El gobernador Ignacio Torres inauguró ayer la Subcentral de Coordinación y Despacho del paraje Las Golondrinas, en Lago Puelo: una infraestructura clave que permitirá concentrar en un único espacio la labor de brigadistas y mejorar sustancialmente la capacidad operativa en toda la región cordillerana. La base contará con un helipuerto, un centro perimetral y un parque de vehículos.
por REDACCIÓN CHUBUT 26/09/2025 - 21.39.hs
La obra, ejecutada por la Unidad Ejecutora Provincial con una inversión superior a los $1.000 millones, implicó la colaboración y articulación de estrategias conjuntas entre las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, fortaleciendo el federalismo patagónico y garantizando mayor protección a las comunidades frente a incendios forestales.
Con un presupuesto de $1.018.929.737, incluye el edificio central con hall, oficinas, SUM, cocina, dormitorios, depósitos, un tanque de agua de 55.500 litros y la provisión para autobombas. En una segunda etapa se prevé la construcción de una Sala de Radio y Monitoreo en altura y un área de estacionamiento de 2.895 mý.
El proyecto reemplaza instalaciones destruidas por los incendios de 2021 y marca un antes y un después en la capacidad de respuesta ante emergencias en la Comarca Andina.
Torres remarcó que «este es un día muy emocionante», al detallar que «apenas asumimos tuvimos que enfrentar uno de los incendios más grandes de las últimas décadas, y vimos de primera mano cómo contrastaban, por un lado, los miserables que hacían daño por el solo hecho de destruir, y por otro, el hermanamiento de brigadistas, bomberos voluntarios y del Sistema Nacional del Manejo del Fuego que dejaban su alma para salvar vidas».
Asimismo agregó que «ese contraste nos llevó a priorizar la prevención, a cuidar a quienes nos cuidan y a demostrar que, en momentos de división, la mejor forma de protegernos es trabajando juntos».
En otro pasaje de su discurso, el gobernador sostuvo que «los patagónicos podemos dar un ejemplo: no tenemos por qué tener miedo de sentarnos con alguien que piense distinto, si el objetivo es salir adelante. Lo hicimos con el gas, con la electricidad y ahora con esta obra central que se había abandonado, y lo logramos con creatividad, austeridad y responsabilidad fiscal».
De igual manera, añadió que «nos tocó gobernar en un momento económico difícil, pero es cuando más debemos duplicar esfuerzos, dejar de lado mezquindades y trabajar espalda con espalda. Cuando quieran avanzar contra nuestros intereses, vamos a demostrar que en la Patagonia nos organizamos y nos sabemos defender».
UNION
Por su parte, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó que «este fue el peor invierno de los últimos 14 años en cuanto a nieve, lo que agrava el panorama y nos obliga a prepararnos aún más. La decisión de unirnos y de contar con medios propios entre las tres provincias nos da un poder de respuesta mucho mayor».
Añadió también que «los incendios de interfase nos exigen nuevas formas de planificar y diseñar la respuesta, porque la Comarca ha crecido y cambió la realidad social. Si el Estado llega tarde, las consecuencias son mayores; si llega a tiempo, los resultados son los que buscamos».
ARTICULACION
Finalmente, la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, Luciana Ortiz Luna, aseguró que «estamos en la era de los incendios forestales y por eso dimos este paso: unirnos para combatirlos en conjunto, porque compartimos geografía, clima e incluso visitantes. Hoy las tres provincias trabajamos como una sola».
Durante el acto acompañaron al mandatario el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; en representación del gobierno de Neuquén, la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna; la diputada nacional Ana Clara Romero; legisladores provinciales; el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz; los secretarios de Bosques, Abel Nievas Arroyo; de Ciencia y Tecnología, Guillermo Defossé; de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Tórtola; el subsecretario de Protección Civil, Eduardo Pérez; el titular de Lotería del Chubut, Ramiro Ibarra; intendentes y jefes comunales de la Comarca Andina.
Últimas noticias
Más Noticias