EL TITULAR DE LA CAFACH CUESTIONO INICIATIVA DEL DIPUTADO

Gustavo González sobre proyecto de Fita para crear fondo pesquero: «Es una burrada»

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla, Gustavo González, criticó el proyecto de Régimen Provincial de Reparto y Compensación por el Langostino (REPROCH) presentado por el diputado provincial Gustavo Fita. En declaraciones a FM EL CHUBUT, González aseguró que «la iniciativa demuestra un profundo desconocimiento de la actividad pesquera y que afectará directamente el bolsillo de los trabajadores». La iniciativa de Fita es para crear un «fondo de reparo para la actividad pesquera» que se compondrá con un kilo de excedente por cajón capturado.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 27/09/2025 - 00.00.hs

«Es increíble el nivel de desinformación, de desconocimiento que tienen algunos legisladores de la provincia. La verdad que duele leer semejante burrada, porque no encuentro otro calificativo, de eso que no tiene sentido ni de pie ni de cabeza», expresó.
Sobre los fundamentos de su rechazo, González fue contundente: «Habla de cuidar el trabajo, y lo primero que hace esa norma es meterles la mano a todos los trabajadores en el bolsillo, porque los convenios colectivos de trabajo de la provincia, de la flota de Rawson, son convenios a la parte. Por lo tanto, cualquier nombre que le quieras poner, FAP, REPROCH, canon, lo que fuese, va a la parte. Y de la parte el 75% es del trabajador: capitán, maquinistas, marineros».
El dirigente remarcó que la propuesta no tiene en cuenta el esfuerzo que implica cada kilo de langostino capturado. «Ese kilo más que ahí habla, con tanta liviandad, que se pesca como si fuese sencillo pescarlo, alguien lo tiene que pescar, alguien lo tiene que capturar en el barco, el capitán, el maquinista, lo tienen que acondicionar los marineros en los cajones, alguien lo tiene que descargar, alguien lo tiene que transportar a alguna fábrica, y eso está pensando que todo va a ocurrir de forma gratuita para que ese kilo vaya destinado a este nuevo canon».
González recordó que una situación similar se vivió con el FAP, que tampoco prosperó: «Arrancamos con que no tuvo sentido de dónde íbamos por las mismas tripulaciones, porque cualquier impuesto que vos cargues va a ir a la cuenta del barco y lo va a descontar proporcionalmente a todas las tripulaciones».
El dirigente fue terminante sobre la viabilidad del proyecto dijo que no lo ve «viable de ningún lado», por el contrario, lo ve «completamente un disparate».
«Es un nivel realmente de desconocimiento de la actividad, que duele que un legislador saque o pida una norma como ésta, por lo menos no reuniéndose o no queriendo informarse, interiorizarse. Habla de alguien que, no sé, es como que yo realmente me ponga a hablar de energía nuclear y arme una ley de cómo tienen que repartir la energía nuclear y no tengo idea de cómo funciona».
En cuanto a la propuesta de aumentar un kilo por cajón de langostino, González subrayó: «Como si fuese fácil. Como si al barco no le costara. Hay muchos días que los barcos vienen con media carga. La norma dice que los cajones tienen que venir por 17 kilos. Entonces yo creo que hay que modificar la norma para que en vez de venir por 17, vengan por 18. Y ese kilo extra que estás trayendo en el cajón, a valor de mercado internacional, vaya destinado al REPROCH».
Sobre el destino del 40% de lo recaudado para los municipios, González manifestó que no le sorprende porque «siempre lo que busca este tipo de proyectos, que son muy populistas, es querer conseguir apoyos; entonces, si vos le decís a las intendencias, «eso va a generar 300 millones de pesos por temporada y a vos te van a tocar 40 millones de pesos todos los años», bueno, qué bueno, me compro un camión de basura nuevo todos los años, intendente, de acuerdo. Si vos le decís a los sindicatos, «van a tener 40 millones de pesos todos los años para la formación, para la obra social», también, me viene bien».
Finalmente, González advirtió que la iniciativa llega en un momento crítico para la actividad. «Más en un momento donde estamos en crisis, tuvimos cuatro meses de paro, estamos pidiendo que se dicte la emergencia pesquera, estamos pidiendo ser incluidos en el decreto nacional donde eximieron los derechos de retención, estamos exigiendo que nos escuchen porque la actividad está en crisis, que bajen la agresividad impositiva, principalmente nacional, pero arrancamos desde la provincia diciendo, che, pongámosle un impuesto más a esto, que traigan un kilo y cobrémosle 1.500 mangos por cajón de impuestos, porque eso es un impuesto, ponele el nombre que quieras, transferir lo que quieras y que sea de la forma que quieras», concluyó.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?