INTERCONECTADO ESQUEL - RIO MAYO

Nuevos cortes, viejos problemas

Por Miguel Gauna Lavayen
[email protected]

por REDACCIÓN CHUBUT 03/09/2025 - 21.37.hs

«El proyecto de interconexión 132kV entre Esquel y Río Mayo establecerá una conexión esencial entre el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y los corredores centro oeste y sudoeste. La concreción de esta obra logrará conectar a las localidades de Tecka, Gobernador Costa, José de San Martín, Río Pico, Atilio Viglione, Río Mayo, Alto Río Senguer, Ricardo Rojas, Lago Blanco, Facundo, Buen Pasto y Aldea Beleiro. La financiación de la línea de 132 kV entre Esquel y Río Mayo estará a cargo del Banco Interamericano de Desarrollo. El funcionario confirmó que tanto la aprobación técnica como el crédito están asegurados. «Ahora, la fase pendiente antes de la licitación es la audiencia pública, la cual es convocada siguiendo los parámetros del BID», explicó. Para rematar diciendo...» esto beneficia a más de 15000 habitantes de la provincia». A estas declaraciones de diferentes ex funcionarios, solo podemos agregar que el día 30 de agosto de 2023, o sea hace dos años exactamente, se concretó en la localidad de Gobernador Costa, la audiencia pública obligatoria correspondiente, que fue comentada por EL CHUBUT y transmitida en directo por el gobierno, habiendo asistido, entre otros funcionarios, el subsecretario de energía de la Nación y diferentes autoridades provinciales y regionales.  
Por estos días de frio y viento de cordillera, las noticias de Tecka y Gobernador Costa, nos obligan a repasar estos antecedentes sobre esta meneada obra de la extensión sur, de la línea de 132 kV tan anunciada y mencionada en tribunas electorales, desde hace más de treinta años.
De la investigación, solo surge claramente que, el proyecto de esta segunda etapa de la 132, quedó en este estado. Más atrás, existen otros antecedentes como los del Plan Estratégico de Infraestructura Chubut del año 2017 y más atrás, aquel viejo proyecto de los años 90 cuando se concretó la construcción de la playa de disyuntores en el complejo Futaleufú, iniciando así, con la primera etapa de la línea, la transmisión, aprovechando por fin, los chubutenses del oeste, parte de la energía hidroeléctrica generada por la represa. 
En aquella audiencia púbica en Gobernador Costa, el funcionario responsable del área manifestaba... «se estima que dentro de 45 a 60 días se realizará el llamado a licitación a través del Gobierno Nacional». En ese sentido, el ministro señaló que esperan que se firme el inicio de obra antes de fin de año El auspicioso panorama era entonces de festejo. La reciente carta puede decirse, que las fuerzas vivas de Tecka, han dirigido al gobernador, nos debe dar vergüenza, mucha vergüenza.
A las puertas de una nueva era de inteligencia artificial, hay conciudadanos aquí cerca, desde el borde de la civilización, que reclaman ¡hace décadas! por un servicio público esencial, porque en estos tiempos de Internet, de pantallas y cargadores, de comunicaciones con mensajes, celulares y androides, electrodomésticos, equipos y herramientas eléctrico-dependientes, la energía eléctrica es imprescindible y, como su consumo es instantáneo, su fuente de provisión debe ser absolutamente confiable y contínua. Que obvio. 
Por otro lado, y como ya he referido en otras columnas, acá esta la prueba concluyente de la decadente situación de los servicios públicos principalmente en el interior de Chubut, donde desvisten un santo para vestir a otro, y las planificaciones que se han hecho hace años, no se cumplen, no se cumplen las promesas ni se respetan los tiempos. En la Internet están publicadas todas estas cosas y mucho más, hay planos, trazas, estudios, planos de vanos y altimetrías, planos e imágenes catastrales, cuadros y cuadros, palabras y palabras.
Alguien, en esta provincia, debe bajarse un tiempo del tiovivo político y caminar la realidad, alguien debe trabajar de verdad en reunir toda la información y proyectos, hacer aquellas viejas  cartas  Gantt y trabajar con las magníficas herramientas que provee la computación y las increíbles computadoras, los programas que ahora tienen a mano los funcionarios, pero pisando este terreno de dificultades reales, no simulaciones, de problemas cotidianos y domésticos que no deberían estar soportando nuestros vecinos.    
Esta columna es un desagravio para los chubutenses que, por elección u obligación, deben vivir, transitar y trabajar, con rutas destrozadas, malas comunicaciones y servicios esenciales precarios. Algo no anda bien, es evidente.  

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?