Regionales

Lludgar llamó a la unidad sindical y bajó el tono a las declaraciones de Avila

El secretario general del Sindicato Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Lludgar, le restó dramatismo a las expresiones del líder del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut y diputado nacional, Jorge «Loma» Avila, quien había señalado durante un plenario gremial que, de ser necesario, enfrentarían a la organización de los jerárquicos en la defensa del Convenio Colectivo de Trabajo de sus afiliados.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 03/09/2025 - 21.43.hs

En declaraciones a FM EL CHUBUT, Lludgar sostuvo que «hay que ver en qué contexto lo dijo», pero «no puede haber pelea, porque una vez al año nos juntamos y tenemos que elaborar estrategias para discutir salario, convenio o lo que sea. Convivimos dentro del yacimiento y es imposible que haya pelea».
El dirigente remarcó que «no podemos estar enfrentados entre gremios. Somos trabajadores y representamos a trabajadores. Y más aún por las circunstancias que hoy estamos atravesando. Hoy realmente debemos estar más juntos que nunca».
Lludgar advirtió que los jerárquicos ya perdieron entre 1.000 y 1.200 puestos de empleo en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. «Estamos en un contexto de crisis, no es que nos afectó a nosotros nomás. Es de público conocimiento que en esta etapa se van perdiendo entre 130 y 140 mil puestos de trabajo», afirmó.
El dirigente repasó la situación en distintas jurisdicciones. En Tierra del Fuego, cuestionó el convenio firmado entre el gobernador y el presidente de YPF que trasladó áreas de la empresa a la provincia y «hay casi 300 trabajadores en danza y no sabemos cómo van a quedar, quién les va a pagar o si van a respetar los convenios colectivos».
En Santa Cruz, añadió, YPF se había comprometido a subir de cuatro a seis equipos de perforación y actualmente opera sólo uno. Lludgar también planteó que la Cuenca del Golfo San Jorge está en clara desventaja respecto a Vaca Muerta, ya que «Neuquén tiene un costo operativo de 5 dólares el barril de petróleo y nosotros lo tenemos hasta cinco o seis veces más. Antes de ser competitivos con ellos, ya estamos en desventaja», señaló.
Si bien destacó que el último acuerdo paritario alivió la carga tributaria de las empresas, advirtió que ese beneficio hasta ahora no se ha traducido en sostener los puestos de empleo o en generar más.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?