Juan Pablo Luque: “El ajuste a la ciencia es otro retroceso imperdonable que vamos a frenar desde el Congreso”
En el marco de una visita a una de las instituciones científicas más prestigiosas de la Patagonia, el CENPAT-CONICET, el candidato a diputado nacional por el frente Unidos Podemos, Juan Pablo Luque, mantuvo una reunión con trabajadores, científicos, técnicos y administrativos del organismo. Escuchó en primera persona el impacto del brutal ajuste del Gobierno Nacional sobre el sistema científico-tecnológico.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/09/2025 - 18.27.hs
“El ajuste a la ciencia es un retroceso imperdonable. La situación que viven en el CONICET y en todos los organismos del sistema de conocimiento es dramática. Lo que está pasando no es solo económico, es un ataque al desarrollo y al futuro del país. Desde el Congreso vamos a frenar esta sangría”, afirmó Luque tras el encuentro.
Durante la charla, los trabajadores relataron una situación de precarización extrema, desfinanciamiento y pérdida de recursos humanos valiosísimos para la provincia y el país.
“Ganamos un concurso en 2022, pasamos por años de formación, publicaciones, evaluaciones exigentes… y todavía no pudimos ingresar. En Chubut somos 12 en esa situación. Hay compañeros que no tienen ni beca. Es desesperante”, expresó uno de las investigadoras que desde hace dos años espera para ingresar al sistema habiendo ganado el concurso.
El sector describió con angustia cómo se deterioran los equipos, se abandonan líneas de investigación y muchos profesionales tienen que buscar otros trabajos en negro para sobrevivir. Otros optan por emigrar del país o directamente abandonar su carrera científica.
“Yo soy biólogo investigador del Conicet hace 23 años. Hoy tengo que hacer otro trabajo para poder llegar a fin de mes. Nunca vivimos una situación tan mala como esta”, explicó otro de los profesionales.
También señalaron que el desmantelamiento no afecta solo al CONICET, sino a todo el entramado científico del país: INTA, INTI, universidades, salud pública, sector agroindustrial, ambiente y educación.
“El propio campo le está pidiendo al gobierno que no desfinancie el INTA. Sin ciencia no hay desarrollo. Y esto no se recupera de un día para el otro: lleva décadas formar un científico. Nos están desarmando por goteo. Es muy fácil destruir lo que costó 20 años construir”, señalaron.
Frente a este panorama, Luque expresó su total compromiso con la ciencia nacional y remarcó la necesidad de construir una agenda legislativa conjunta para plantear una ley de emergencia desde el inicio y luego determinadas leyes que vuelvan a poner a la ciencia en el lugar de grandeza que supo ostentar este país.
“Estamos perdiendo profesionales que en cualquier parte del mundo son altamente valorados y acá están por debajo de la línea de pobreza. En octubre tenemos la oportunidad de cambiar esta realidad: necesitamos más diputados que frenen este ajuste y trabajen por un Estado presente. Si soy electo, este va a ser un tema central de mi trabajo en el Congreso”.
Últimas noticias
Más Noticias