Regionales

Torres afirmó que Provincias Unidas es un espacio "que reivindica el trabajo" basado en "una revolución de competitividad”

“El Riesgo País no sólo se dispara por el kirchnerismo, también por los errores propios del Gobierno”, manifestó Torres en una entrevista radial. El mandatario se reunirá con los otros gobernadores que integran el frente en Puerto Madryn. 

por REDACCIÓN CHUBUT 30/09/2025 - 09.53.hs

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, brindó una entrevista en Radio Rivadavia este martes. El mandatario provincial será anfitrión en Puerto Madryn del acto de Provincias Unidas, el frente político que pretende romper la polarización de cara a los comicios del 26 de octubre.

 

Durante la entrevista, el dirigente chubutense señaló: “Desde el interior es donde se generan las divisas que se vienen dilapidando sistemáticamente de los distintos gobiernos nacionales”, y agregó: “El Riesgo País se dispara no sólo por el riesgo de que vuelva el kirchnerismo, los errores propios del gobierno nacional también te llevan a ver que hay una sola opción y que es catastrófica porque es lo que nos llevó a chocar Argentina”.

 

Consultado sobre la eliminación temporal de las retenciones, medida que se aplicó solo durante algunos días y que favoreció a un grupo reducido de cerealeras, Torres manifestó que “es lógico el enojo de los productores porque se concentra un beneficio carísimo en muy pocos actores de poder”.

 

El gobernador chubutense explicó: “Como provincia exportadora, Chubut es la cuarta provincia exportadora, de cada 100 que generamos recibimos 40. Hay una voracidad recaudatoria por parte de los distintos gobiernos nacionales. Lo que necesita Argentina es exportar más”.

 

Respecto al frente Provincias Unidas, el gobernador enfatizó: “Hoy los gobernadores de distintos espacios con una mirada común que reivindique al trabajo y al que produce, que pensemos en una revolución de competitividad y agregarle valor a nuestros recursos. Es necesario y bueno para Argentina”.

 

Torres remarcó: “Nos motiva, somos un espacio relativamente nuevo, pero que está creciendo exponencialmente. Argentina necesita una alternativa a elegir en dos opciones”. En esa línea, añadió: “En Chubut estamos cansados de elegir entre dos proyectos: entre los que abandonaron la obra pública y los que se la robaron. Nosotros queremos juntarnos y debatir y militar el progreso y desarrollo”.

 

El encuentro en Puerto Madryn contará con la presencia de los gobernadores Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba). La agenda oficial iniciará a las 10 de la mañana con una visita a la planta de aluminio ALUAR y un encuentro con su presidente, Javier Madanes. Posteriormente, a las 11.30, se realizará el acto central en el Hotel Rayentray (Bv. Almirante Brown 2880), seguido de una conferencia de prensa transmitida en vivo. Finalmente, a las 12.30, se prevé un almuerzo privado entre los mandatarios.

 

Este evento se da en medio de la tensión con el Gobierno nacional, que recientemente recibió apoyo del Tesoro de Estados Unidos condicionado a recuperar el control del Congreso y acercar posiciones con los gobernadores. Sin embargo, la mayoría de los referentes de Provincias Unidas rechaza un encuentro con la Casa Rosada previo a las elecciones, ya que consideran que sería “regalarle” una foto en clave electoral.

 

Torres, junto con el gobernador mendocino Alfredo Cornejo y Claudio Vidal (Santa Cruz), impulsó ayer una querella penal para investigar las presuntas irregularidades en la compra de acciones de YPF por parte del Grupo Petersen en 2007. Si bien Vidal no estuvo presente en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4 de Comodoro Py, se sumó formalmente al reclamo mediante representación legal, buscando resguardar los derechos de las provincias petroleras en el litigio internacional por la expropiación de la compañía.

 

“Las provincias petroleras somos accionistas de YPF y vamos a agotar todos los recursos para defender lo que nos pertenece”, expresó Torres desde la Ciudad de Buenos Aires. El mandatario advirtió que, de ser necesario, recurrirán al Departamento de Justicia de Estados Unidos para pedir la suspensión de la demanda civil hasta que se resuelva la causa penal. En sintonía, Vidal reforzó el planteo a través de sus abogados, subrayando la importancia de resguardar los intereses de Santa Cruz como productora de hidrocarburos.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?