Osvaldo Luján celebró el fallo que frena el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
"Es un paso importante a lo que venimos reclamando y pidiendo, donde el fallo se hace eco de todas nuestras peticiones con respecto a los perjuicios que ocasiona esta situación y la posibilidad de una pérdida del estatus sanitario para la Patagonia", expresó el presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut.
por REDACCIÓN CHUBUT 04/09/2025 - 13.41.hs
El presidente de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut, Osvaldo Luján, destacó la medida cautelar dictada por la jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto, que ordenó suspender por 30 días los efectos de la Resolución 460/2025 del Senasa, la cual habilitaba el ingreso de carne con hueso a la Patagonia.
En diálogo con FM EL CHUBUT, Luján sostuvo que se trata de “una noticia importante para el sector atendiendo a una gestión que venimos realizando de hace tiempo todas las federaciones patagónicas”.
Recordó que las presentaciones de Río Negro y Santa Cruz habían sido rechazadas, pero la resolución de la Justicia fueguina significó “un paso importante a lo que venimos reclamando y pidiendo”.
El dirigente remarcó que el fallo atiende los reclamos de los productores sobre los riesgos de perder el estatus sanitario patagónico y, con ello, mercados internacionales.
“No es un problema de competencia de precio. El problema real de fondo es la posibilidad de una pérdida de los mercados externos y del estatus sanitario por parte de la Patagonia”, advirtió.
"Además de perder mercados, como nosotros suponíamos y se hizo realidad con Chile, tambien puede suceder con el mercado común europeo y esto posibilita que tanto los productores, como la industria frigorífica que existe hoy en Santa Cruz y en nuestra provincia, también tengan esa pérdida", manifestó Luján, aludiendo a que repercutiría en las fuentes laborales.
Consultado sobre la situación de Chubut, explicó que el caso está en manos del Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia: “Se pidieron las pruebas que normalmente se piden a Senasa, entiendo que la respuesta ya debe haber llegado y el juez estará en la etapa de análisis. Calculo que en no muy pocos días habrá una determinación también para Chubut”.
Luján señaló que, aunque la medida cautelar tiene un plazo de 30 días, abarca a toda la Patagonia, no sólo a Tierra del Fuego, lo que permite ganar tiempo para continuar con las gestiones.
“El fallo también habla de realizar reuniones con las autoridades nacionales, así que me imagino que es ampliar este plazo de conversaciones para buscar una solución a esto”, indicó.
Últimas noticias
Más Noticias