Sociedad

VIDEO: Baqueanos salvaron a un guanaco del ataque de una jauría de perros

Si no hubiese sido por la intervención de estas personas, el guanaco podría haber muerto por el ataque de este grupo de perros. El video se viralizó este lunes, y fue después de un fin de semana donde nos enteramos que en Madryn, perros, mataron a un lobo marino en la costa.

por REDACCIÓN CHUBUT 18/09/2023 - 21.34.hs

Un grupo de baqueanos defendió a un guanaco de morir por el ataque de un grupo de perros en una playa de Península Valdés en Chubut. Y debido a la rápida intervención de las personas que circulaban en cuatriciclo, y que el animal se metió al mar, se evitó la muerte del ejemplar que sufrió heridas producto de las mordidas de los perros.

 

El tema es controversial en redes sociales debido cambios culturales, pero lo que queda claro es que la responsabilidad primaria es de los dueños de los animales, quienes atacan a la fauna silvestre. 

 

El reconocido Licenciado en Gestión Ambiental, Víctor Fratto, dialogó con EL CHUBUT Digital sobre este caso, luego de haber difundido el fin de semana un reel sobre el ataque letal de perros a un lobito marino en Puerto Madryn.

 

En esa publicación expresó: "Y esto no es cuestión de que si a la gente le molesta o no el perro en la playa, se trata de la fauna silvestre"

 

"Se trata de que vos, que llevás el perro a la playa, no tenés lo que hay que tener para después hacerte cargo del animal herido, no lo levantás y llevas al veterinario, no te quedás haciéndole el aguante mientras agoniza, no te quedás al lado mientras lo están eutanasiando. Te hacés el canchero o canchera insultando, pero en el fondo no tenés lo que hay que tener para hacerte cargo de la víctima de tu perro".

"Y al que le parezca agresivo, que deje de seguirme, esta no es una cuenta para cristalitos. Acá se muestran las cosas como son", concluyó.

 

En diálogo con nuestro medio, el especialista indicó que "es un tema controvertido, porque el perro acompaña al ser humano desde que era lobo, y luego se convirtió en un animal doméstico y lo integramos a la familia". Por eso cuando se habla del tema, surgen las reacciones en contra porque la gente "se oponen a los controles sobre los mismos".

 

Fratto afirmó que "los perros, en zonas urbanas y periurbanas, son los responsables de la perdida de biodiversidad". Y remarcó que "antes no pasaba nada", pero "el planeta no es el mismo, no somos los mismos porque hay cambio climático, pérdida de biodiversidad, la fauna se queda con menos lugar e interactúa más con nosotros y tenemos que aprender a adaptarnos a este nuevo mundo".

 

Es por ello que recalcó que este nuevo escenario "requiere que debemos ser más responsables y no llevar a los perros a los lugares donde hay fauna silvestre", ya que pueden atacar a los animales o alterar el entorno con su orina o defecación.

 

"El mundo cambio y la adaptación requiere un manejo diferente al que hacia nuestros padres y abuelos", enfatizó.

El video del lobito impactó fuertemente en redes sociales. Pero a pocas horas de sucedido esto en Madryn, en Río Mayo se conocía un ataque de perros a ovejas.

 

Un estanciero en Río Mayo denunció un feroz ataque de perros cimarrones contra su ganado ovino. Al menos unos 150 animales de un productor local fueron ultimados ferozmente por los canes que ingresaron a su predio. Habría ocurrido entre la noche del domingo y la madrugada del lunes.

 


Estas situaciones nos deben obligar a reflexionar a todos, porque somos nosotros los propietarios de los perros. En Isla Escondida se han reportado ataques a elefantes marinos, pingüinos y aves, pero también sucede en otros sitios. 

 

La fauna silvestre está en peligro. Y hay que recordar que causó indignación cuando surgió la noticia sobre un productor que había construido un camino para colocar un cerco, y por ese accionar es investigado para determinar si es responsable de la matanza de pingüinos adultos, pichines y sus nidos.

 

Es momento quizá de reflexionar la tenencia responsable de nuestras mascotas, si están domesticadas o bien sirven para el trabajo de campo.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?