Se inauguró “Mariposas”, una muestra que abraza memoria y lucha en el 25N
El Centro Cultural por la Memoria y el MMAV habilitaron una exposición que invita a reflexionar sobre la violencia de género desde el arte y la memoria colectiva.
por REDACCIÓN CHUBUT 27/11/2025 - 13.46.hs
Este jueves quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural por la Memoria la muestra “Mariposas”, de la artista textil Daniela Vidal Alonso, una propuesta cargada de simbolismo que homenajea a las mujeres que no pudieron “volar” y a quienes siguen enfrentando situaciones de violencia.
La exhibición se inscribe dentro de las acciones previstas por el 25 de noviembre (25N), y propone un recorrido sensible construido a partir del color, la textura y la memoria.
Parte de las obras tiene carácter autobiográfico y, al mismo tiempo, dialoga con historias colectivas que atraviesan a mujeres en distintos momentos de la historia.
“Que se conozca este lugar y su historia”
Durante la presentación, Mario Cugura, director general de Derechos Humanos y Políticas de Memoria, destacó el rol del Centro Cultural por la Memoria como espacio vivo donde la cultura y la memoria se encuentran: “Tenemos un abanico cultural enorme: coros, ciclos musicales, campeonatos de ajedrez, actividades para escuelas y familias. Siempre buscamos que, antes de cada evento, alguien del equipo pueda contar la historia del lugar: la fuga, los fusilamientos, lo que significó Trelew en esos años. Queremos que quienes visitan la sala conozcan el pasado y entiendan por qué este espacio es tan importante”.
Cugura recordó que el lugar permanece abierto durante todo el año, con atención de 8 a 20, y que continúan sumando propuestas para que nuevos públicos se acerquen a la historia reciente.
“Somos todas mariposas”
La artista Daniela Vidal Alonso explicó que el nombre de la muestra surgió al profundizar en el significado del 25 de noviembre y en la historia de las hermanas Mirabal, conocidas justamente como “Las Mariposas”.
“Cuando empecé a armar esta muestra tenía otro nombre. Pero al estudiar por qué existe el 25N me encontré con las Mirabal y decidí que la obra debía llamarse Mariposas, porque somos todas mariposas. En cada pieza están las mujeres que luchan, las que ya no están, las que resisten”, señaló.
Vidal Alonso recordó también la influencia de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y de las luchas feministas y de derechos humanos que marcaron generaciones: “Las mujeres que luchamos estamos marcadas. Esta muestra nace del camino recorrido con muchas compañeras, de escuchar historias, de acompañar urgencias. También de entender que aún hoy los femicidas y violentos siguen libres, mientras nosotras seguimos poniendo el cuerpo”.
Una de las obras centrales de la exposición, titulada “El arma de Bruno”, aborda de manera directa el estigma, las violencias naturalizadas y el silencio social que todavía rodea algunos casos.
El arte como refugio
Cinthia González, integrante del equipo del CIM, subrayó la importancia del arte como forma de acompañamiento emocional: “Tuvimos la oportunidad de trabajar en talleres con víctimas de violencia de género y disidencias. El arte permite, aunque sea por un momento, salir de esas situaciones opresivas. Apoyamos profundamente estas propuestas, porque sanan, abrazan y fortalecen”.
Una muestra que interpela
“Mariposas” es una invitación a mirar, a recordar y a reconocer la lucha de miles de mujeres que atraviesan situaciones de violencia. En cada pieza, Vidal Alonso trabaja el vellón como territorio emocional, combinando color, textura y memoria.
La exposición podrá visitarse en el Centro Cultural por la Memoria, con entrada libre y gratuita.
Últimas noticias
Más Noticias
