Provincia realizó en Madryn y Trelew las “Jornadas de Capacitación en Prevención Combinada del VIH”
La iniciativa brindó herramientas para la implementación de políticas públicas que fortalezcan el abordaje integral y colaborativo de esta temática, entre el sistema sanitario y otras instituciones. Los municipios adhirieron a la Declaración de París.
por REDACCIÓN CHUBUT 19/09/2025 - 16.54.hs
Con el objetivo de fortalecer el abordaje integral, el Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, realizó en Puerto Madryn y Trelew las “Jornadas de Capacitación en Prevención Combinada del VIH”. Las actividades, llevadas a cabo a través de la Secretaría de Salud, fueron organizadas junto a los municipios, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida (ONUSIDA).
Las dos propuestas fueron encabezadas por la secretaria de Salud, Denise Acosta, y en la ocasión los intendentes de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y de Trelew, Gerardo Merino, como representantes de sus respectivos municipios, firmaron la adhesión a la Declaración de París.
Capacitaciones, disertaciones y espacios de debate
Las jornadas se desarrollaron con el propósito de fortalecer los conocimientos y las prácticas de abordaje que se llevan adelante en diferentes niveles y servicios del sistema de salud, desde una perspectiva de prevención combinada del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
La propuesta estuvo destinada a referentes de la cartera sanitaria provincial, a los equipos técnicos de las áreas de salud de los municipios y del Primer Nivel de Atención de los Hospitales, y a referentes de distintas instituciones que trabajan con la temática.
De ese modo, se concretaron, tanto en Puerto Madryn como en Trelew, capacitaciones, disertaciones y espacios de debate en los que se trabajó la perspectiva de género, diversidad y derechos, mediante la cual se busca la mejora de las prácticas de atención en poblaciones clave en el marco de la Prevención Combinada.
Abordaje colaborativo
Al presidir la apertura del acto efectuado en Trelew, la secretaria de Salud, Denise Acosta, agradeció a los representantes de las instituciones “tan reconocidas internacionalmente que participaron de las distintas actividades en Chubut, y que impulsaron este trabajo”.
“Es muy importante que los municipios de Puerto Madryn y Trelew se sumen a esta red federal porque este es un tema de salud que nos ocupa a todos. Esto afianza un trabajo que ya se viene construyendo en terreno, y tenemos que seguir comprometidos con el mismo”, afirmó la funcionaria.
En esa línea, manifestó que si bien “fue cambiando un poco la historia con respecto al VIH-SIDA, hoy seguimos viendo que aún hay mucha estigmatización y creo que la única forma en que lo vamos a poder abordar es de una forma transversal, entre los municipios y las instituciones. Necesitamos un abordaje colaborativo para poder acompañar a las personas que conviven con VIH y a sus familias”.
Al finalizar, Acosta destacó que “la firma de la Declaración de París es un logro y eso lo valoramos mucho porque en Chubut ya adhirieron tres municipios: Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew, y eso nos invita a seguir trabajando por este camino, de manera articulada y en comunidad”, concluyó.
Trabajo en red
Por otro lado, el referente de la Red Nacional de Municipios Comprometidos con la Respuesta al VIH y el PNUD, Diego Borisonik, indicó que “estamos muy contentos de celebrar la unión de otros municipios a la red, y estamos muy agradecidos por eso con la Secretaría de Salud del Chubut y los intendentes”.
En ese contexto, indicó que “nosotros nos propusimos trabajar en estrategias territoriales, promover la creación de una red y enfocarnos en los municipios para que se adhieran a la Declaración de París, que tiene como fin compartir experiencias, desafíos y dar respuestas al VIH”, sostuvo.
Asimismo, Borisonik destacó la importancia “de entender la prevención combinada, porque no es solo la respuesta que da el sistema de salud, también hay que pensar en educación, en desarrollo social y en trabajo”, por eso remarcó que “invitamos a trabajar intersectorialmente, que es lo que nos va a permitir seguir avanzando”.
Declaración de París
Se trata de una iniciativa de trabajo que fue lanzada desde ONUSIDA y otros organismos internacionales en 2015, con el objetivo de trabajar en la respuesta de la epidemia del VIH-SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual desde el nivel municipal, promoviendo el trabajo local y en territorio.
En todo el país más de 50 municipalidades ya firmaron la adhesión a la Declaración, y en Chubut son tres los municipios que ya rubricaron el documento, comprometiéndose a trabajar en políticas públicas y estrategias combinadas de prevención del VIH.
Más Noticias