Trelew

Empresas que se radiquen en la Subzona Franca Trelew no pagarán aranceles por exportación ni otros impuestos

El gobernador Torres anunció medidas impositivas para los inversores interesados en el mercado del Valle. También alcanzan a la Zona Franca de Comodoro. “Es la revolución que necesita la Argentina de la competitividad”, aseguró. 

por REDACCIÓN CHUBUT 03/09/2025 - 13.56.hs

Las empresas que tengan interés en radicarse en la Subzona Franca Trelew estarán exentas de aranceles por exportación, Ingresos Brutos, impuestos inmobiliarios, a los sellos y 0% por derechos de exportación. “No pagarán impuestos municipales, provinciales ni nacionales”, anunció el gobernador Ignacio Torres al presentar los beneficios que comprenderán la Zona Franca de Comodoro Rivadavia y el área de unidades productivas en el noreste del Chubut.

 

Desde el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, el gobernador, acompañado por el director General de Aduanas, José Velis; el presidente de ARCA, Juan Pazo, intendentes, diputados, cámaras empresarias, entre otros, ponderó la “mirada desarrollista a la que apunta” el Gobierno provincial. “Esa revolución que necesita la Argentina de competitividad, en Chubut, empezamos a trabajarla desde los tres poderes”, declaró. 

 

Al puntualizar sobre los beneficios para las industrias que inviertan en la Subzona Franca de Trelew, Torres detalló que habrá “0% derechos de exportación, 0% de aranceles en exportación, 0% en ingresos brutos, 0% en impuestos a los sellos, 0% impuestos inmobiliarios, 0% tasas municipales”. 

 

Para la Zona Franca de Comodoro Rivadavia los beneficios serán los mismos, salvo que las empresas deberán abonar en ese caso los impuestos municipales. 

 

Ante los presentes, el gobernador dijo que a partir de estas medidas “habrá más inversiones y trabajo para toda la provincia”, que la posiciona ante Nación “en una vidriera fundamental, fomentando el empleo. Mostramos que podemos ser creativos. Es un caso testigo, de éxito, de una provincia que busca atraer inversiones”, declaró. 

 

Como Ejecutivo, sostuvo, “tenemos que garantizar que haya empleo, y en el Valle hay una necesidad imperiosa de ser competitivos para poder recuperarlo”. Para el caso de Trelew, agregó: “Existen tres empresas que están en comunicación con el concesionario negociando el ingreso, y otras ya radicadas. Estamos hablando de la industria lanera, alimenticia (pesca) y metalmecánica”.

 

El Gobierno, para la llegada de esas inversiones, “ya trabaja en una agenda de vinculación y negocios”.  La provincia busca refundar su matriz productiva.

 

REPOTENCIALIZACION
Velis, explicó que “la Subzona Franca Trelew abre un potencial enorme para que el sector privado pueda desarrollar su capacidad. Esto permitirá la potenciación de la industria”.  
Por su parte, Pazo consideró que las medidas implicarán “una reducción de costos, optimizar los procesos administrativos y fomentar el comercio, incrementando la competitividad empresarial y aumentando el empleo. Será una economía moderna, pujante e integrada al mundo”.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?