Carta del Lector

India y sus minas de uranio XVII

Tiempo de lectura 5 minutos 30 segundos

El nuevo gobierno del estado de Meghalaya preocupado por los impactos negativos del proyecto de mina de uranio Kylleng-Pyndemsohiong-Mawthabah (ex Domiasiat).

El ministro de Minería y Geología, Bindo M. Lanong, declaró indirectamente el escepticismo del Gobierno Estatal sobre el proyecto de minería de uranio propuesto, solicitando al Gobierno Central que aclare los posibles riesgos del proyecto. 

 

El Gobierno Central debería actuar con cautela con el proyecto de extracción de uranio propuesto; debería respetar la opinión pública.  

 

Durante más de 5 años las posiciones se mantuvieron hasta que en 2014 cambiaron. El Ministerio de Bosques y Medio Ambiente autorizó a la Corporación de Uranio de la India Limitada (UCIL) a iniciar la extracción de uranio en Meghalaya, una provincia montañosa y ecológicamente frágil del noreste de la India. UCIL ha destinado una inversión de 229 millones de dólares para desarrollar esas reservas de uranio.

 

Esta autorización se produce a pesar de décadas de oposición a la exploración y extracción de uranio en la provincia por parte de los habitantes locales, que afirman ser víctimas de la radiación y los residuos tóxicos resultantes de las perforaciones exploratorias de UCIL. 

 

El Departamento de Energía Atómica de la India (DAE), organismo rector central de la minería radiactiva, ha estimado una reserva de uranio de unas 9.500 toneladas en Meghalaya. 

 

Sin embargo, los planes para una mina a cielo abierto para extraer el mineral de las colinas occidentales de Khasi han estado en suspenso desde 1992 debido al temor a la radiación y los riesgos ambientales. 

 

Ante la renovada demanda de extracción de uranio en el estado, siete aldeas de las zonas de extracción de uranio de West Khasi Hills y sus alrededores han instado al gobierno estatal a iniciar la explotación. El secretario general de la Asociación de Propietarios de Tierras de Uranio de la zona, H.L. Sangriang, declaró a la prensa que los aldeanos estaban listos para la extracción y que el gobierno estatal debería dar su aprobación. 

 

Sangriang, quien también preside la asociación de seis aldeas, afirmó que, además de Mawthabh, otras seis aldeas han acogido con satisfacción el proyecto de extracción de uranio.  

 

A diferencia de años anteriores, el Consejo del Distrito Autónomo de las Colinas de Khasi (KHADC), bajo el actual comité ejecutivo liderado por partidos regionales, ha dejado clara su postura de que bajo ninguna circunstancia permitirá la extracción de uranio en Kylleng-Pyndeng-Sohiong. "Queremos dejar clara nuestra postura de que nunca permitiremos la extracción de uranio", declaró hoy el actual director ejecutivo (CEM) del KHADC, Ardent M. Basaiawmoit el 14 de julio de 2014.   
En julio de 2015 volvieron a cambiar las cosas. Tras un prolongado debate, el Centro finalmente decidió no seguir adelante con la propuesta de extracción de uranio en Meghalaya, debido a la férrea oposición de la población local. 

Según fuentes oficiales, si bien habían surgido perspectivas para nuevas minas de uranio en estados como Meghalaya, Himachal y Uttarakhand, problemas como la inestabilidad del terreno montañoso y la oposición de la población local habían obligado al gobierno a actuar con lentitud en la implementación de proyectos mineros en estas zonas. 
Sin embargo, la extracción de uranio, bajo la autoridad del Departamento de Energía Atómica, solo podría implementarse cuando se aseguraran importantes necesidades de financiación del Centro, no solo para la minería, sino también para la investigación y el desarrollo. 

Cabe señalar que en Meghalaya, varios partidos políticos que representan a sectores étnicos y tribales impulsaron movimientos contra la extracción de uranio, y el gobierno no podía ignorar la oposición dada la ubicación estratégica del estado y la sensibilidad de las comunidades minoritarias.

Si bien la información sobre las reservas de uranio en general, y de Meghalaya en particular, no está fácilmente disponible en las agencias gubernamentales, ya que se clasifica como un mineral estratégico, informes no oficiales estiman que las reservas en el estado oscilan entre 9000 y 14 000 toneladas, ocupando el tercer lugar entre las provincias ricas en uranio del país, después de Jharkhand y Andhra Pradesh. 

Los minerales se extienden sobre un terreno montañoso en depósitos que varían de ocho a 47 metros desde la superficie en Domiasiat y sus alrededores, a 135 km al oeste de aquí. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?