Sustentabilidad de la explotación de uranio II
Tiempo de lectura 4 minutos 40 segundos
Para que la explotación de una mina de uranio pueda considerarse sustentable lo más importante es disponer de un plan de cierre antes de iniciar labores en la mina. En nota anterior vimos las condiciones que debe cumplir la explotación para considerarse sustentable. Vimos además la restauración de la mina de uranio Ranger en Australia, y que aún no está claro si puede considerarse sustentable en el amplio sentido del concepto de sostenibilidad, ya que las operaciones cesaron en 2021 y el programa de rehabilitación que planeaba finalizarse en 2026 fue postergado para 2028, es decir aún no se ha completado.
Una empresa que explota minas de uranio y que puede ser considerada como ejemplo de entidad que procura la sustentabilidad de la explotación del uranio, es la Wismut GmbH.de Alemania.
Veamos su historia, misión, actividades y contexto. Sus orígenes se remontan a 1946/1947, cuando en la zona oriental de Alemania, en lo que luego fue la RDA, se inició, bajo dirección soviética, la explotación de minerales de uranio con fines del programa atómico de la URSS.
A partir de 1947 se constituyó la empresa SAG Wismut, que en 1954 pasó a ser la SDAG Wismut, Sociedad germano‐soviética.
Durante el periodo de explotación minera intensa, hasta 1990, SDAG Wismut produjo aproximadamente 231.000 toneladas de uranio.
Con la reunificación alemana y la transferencia de responsabilidades, el 20 de diciembre de 1991 la empresa fue transformada en Wismut GmbH bajo la ley alemana.
La nueva empresa es propiedad exclusiva de la República Federal Alemana.
Tras la cesación de la explotación activa de uranio, la misión principal de Wismut GmbH es la remediación, restauración ambiental y seguro a largo plazo de los antiguos yacimientos, instalaciones de procesamiento, escombreras, pilas de residuos y zonas de minería en la región de Sajonia y Turingia (Alemania).
Según su propia presentación: “La remediación no es un acto único sino un proceso continuo”, incluye tratamiento de aguas, supervisión, mantenimiento de las cubiertas de residuos, etc.
Las labores principales de la empresa
Sellado, estabilización y cobertura de minas a cielo abierto o galerías subterráneas.
Tratamiento de aguas residuales contaminadas, aguas de mina, lixiviados y drenajes contaminados.
Supervisión permanente y monitoreo ambiental, aire, agua, radiación, mantenimiento de estructuras de contención.
Reconversión de los terrenos remediados para nuevos usos: forestal, agrario, turístico, así como para desarrollo regional.
Según el Ministerio de Economía alemán, el valor total de los trabajos de remediación de todas las minas de uranio de Sajonia y Turingia a 2050 se estima en unos ~9 mil millones de euros incluyendo la fase de “seguimiento a largo plazo”.
Para fines de 2023 más del 90 % de los trabajos físicos de remediación estaban realizados
Aunque la mayor parte de las obras físicas se ha ejecutado, el mantenimiento a largo plazo, monitoreo, tratamiento de aguas, preservación de infraestructuras) es una tarea que se exte3mderá por décadas.
Aun cuando la empresa ya no produzca uranio, debe gestionar los pasivos y riesgos residuales.
Wismut GmbH se hizo cargo entonces de la rehabilitación de la herencia de la explotación de uranio en Sajonia y Turingia, tras el cierre de la producción en 1990.
Sin duda los trabajos que esta empresa realiza pueden tomarse como modelo, no obstante, el plan de remediación contempla que los trabajos físicos clave terminen estimadamente hacia 2028, con tareas de mantenimiento, monitoreo y tratamiento de aguas que se prolongan varias décadas. Si estos trabajos finalmente se realizan como puede suponerse, entonces las explotaciones de uranio de esas minas de Sajonia y Turingia pueden considerarse sustentables.
Más Noticias