Carta del Lector

Ataques de Rusia amenazan la seguridad nuclear de Ucrania

Tiempo de lectura 4 minutos 50 segundos

En diversas oportunidades hemos destacado lo riesgoso que significa disponer centrales nucleares en caso de guerra. Rusia aprovecha esta circunstancia y emplea una táctica nueva y peligrosa: usa misiles contra estaciones transformadoras de centrales nucleares ucranianas. Expertos explican que esta estrategia es una grave amenaza.

Central nuclear ucraniana de Rivne

Aunque el sistema energético de Ucrania ya está gravemente dañado, el Ejército ruso ha intensificado el bombardeo de la infraestructura energética del país.

Rusia bombardeó la noche del 8 de noviembre las centrales transformadoras de las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivne. El ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sibiha, dijo que los ataques fueron meticulosamente planeados. Ambas centrales nucleares se vieron obligadas a reducir su generación de electricidad, según anunció el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Los reactores nucleares no pueden desconectarse

Volodimir Omelchenko, experto en energía del Centro de Investigación Razumkov, en Kiev, afirmó que el objetivo de Rusia no es sólo interrumpir el suministro eléctrico en las regiones afectadas, sino también destruir la energía nuclear, la base del sistema energético ucraniano.

 “…los rusos han dado el paso final y están llevando a cabo ataques terroristas híbridos contra centrales nucleares".

Omelchenko explicó que si atacan una estación transformadora, la central nuclear no puede suministrar electricidad a la red y se activa inmediatamente el servicio de emergencia del reactor. Esto supone un riesgo, porque es imposible que se produzca un apagado rápido. Como subrayó Omelchenko, los protocolos de seguridad no contemplan ataques contra infraestructuras como una central nuclear.

El objetivo de los rusos es provocar apagones y lograr la fragmentación de la red eléctrica en islas energéticas aisladas.
Olha Koscharna, experta nuclear dijo en entrevista que la situación se ha visto agravada por la destrucción generalizada de centrales eléctricas, estaciones transformadoras y sistemas de transmisión.
Según el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sibiha, "Rusia está poniendo deliberadamente en peligro la seguridad nuclear en Europa" Imagen: Sergei Gapon/AFP/Getty Images

 

Riesgo de apagones prolongados

"A diferencia de 2022, cuando la red eléctrica podía restablecerse en catorce horas gracias a una mayor capacidad de generación y una red extensa, la situación ahora es muy diferente”, afirmó Koscharna, quien añadió que”…casi toda la generación de energía al este del río Dniéper ha sido destruida”, además de algunas centrales térmicas.

El objetivo de los ataques a la central térmica de Tripilia, era cortar el suministro eléctrico a Kiev y a la región durante las horas punta. El invierno de 2025/26 será mucho más difícil para Kiev en cuanto al suministro de electricidad y calefacción.

Ucrania hace un llamamiento a todos los países, en particular a China e India, para que insten a Rusia a cesar sus temerarios ataques contra las centrales nucleares. "Es necesaria la presión internacional para obligar a Moscú a poner fin a su chantaje nuclear", declaró recientemente el ministro Sibiha.

Ucrania también solicitó una reunión de emergencia del Consejo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para abordar los riesgos que suponen los ataques rusos contra la infraestructura nuclear ucraniana.

Consecuencias para todo el continente europeo

El director general del OIEA, Rafael Grossi declaró: "Insto nuevamente al Ejército a que actúen con la máxima moderación para salvaguardar la seguridad nuclear y prevenir accidentes con graves consecuencias radiológicas".

"Debemos preservar la energía nuclear a toda costa, reforzar las defensas aéreas sobre las estaciones transformadoras clave, y pedir a nuestros socios que proporcionen sistemas de defensa aérea, para proteger estaciones transformadoras", afirmó Omelchenko, quien añadió que "todo esto es necesario no sólo para Ucrania, sino para toda Europa, porque un accidente nuclear tendría repercusiones en todo el continente".                                                                                                      (Fuente DW Lilia Rzheutska) 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?